El Permiso Familiar Pagado (PFL, por sus siglas en inglés) ofrece pagos temporales para reemplazar parte de tu salario si necesitas ausentarte del trabajo por motivos familiares importantes, como crear un vínculo con un nuevo hijo, cuidar a un familiar gravemente enfermo o ayudar a un familiar que se va en una misión militar.
¿Cómo funciona el permiso familiar pagado?
Es importante saber que el estado ofrece este programa que brinda apoyo económico temporal a ciertos trabajadores que necesitan ausentarse del trabajo por razones familiares importantes. En el estado de California, este permiso está disponible desde 2004, año en que entró en vigor la ley aprobada en 2002. El beneficio se ha ampliado para que los empleados puedan tomar permiso pagado para cuidar a una variedad de familiares, incluyendo suegros, nietos, hermanos y abuelos.
Actualmente, hay tres tipos de situaciones en las que puedes solicitar este permiso:
1. Vínculo con un nuevo hijo o hija
Puedes solicitar el PFL si necesitas tiempo para establecer un vínculo afectivo con un nuevo integrante de la familia. Esto incluye:
- Madres biológicas (después de un permiso por incapacidad del embarazo).
- Padres no gestantes que necesitan el permiso para vincularse con un nuevo hijo o hija.
- Familias que adoptan o reciben a un menor en cuidado temporal (foster care).
2. Cuidado de un familiar gravemente enfermo
Puedes calificar si necesitas cuidar a un familiar cercano que esté enfrentando una enfermedad grave. Una condición de salud grave puede ser:
- Enfermedades como el cáncer.
- Lesiones graves (por ejemplo, tras un accidente automovilístico).
- Incapacidades temporales o permanentes.
- Condiciones físicas o mentales que requieran atención médica continua.
Estas condiciones pueden involucrar:
- Cuidado médico en un hospital, hospicio, centro de salud residencial o en casa.
- No poder trabajar, ir a la escuela o hacer las actividades diarias.
- Seguir recibiendo tratamiento de un médico o profesional de la salud.
3. Apoyo en situaciones de despliegue militar
El permiso también está disponible para trabajadores que necesitan tiempo libre para apoyar a un familiar militar desplegado al extranjero.
¿Cuánto se paga con el Permiso Familiar Pagado?
Si calificas para el programa, podrías recibir pagos semanales durante hasta 8 semanas dentro de un período de 12 meses.
- Monto mínimo semanal: $50
- Monto máximo semanal (2023): $1,681
Nota: estos montos pueden cambiar cada año.
¿Quién es elegible para el Permiso Familiar Pagado?
Para poder recibir los beneficios del Permiso Familiar Pagado, debes cumplir con algunos requisitos básicos. Revisa la siguiente lista:
- No puedes hacer tu trabajo habitual por una razón cubierta por el PFL.
- Dejaste de recibir salario porque necesitas: crear un vínculo afectivo con un nuevo hijo o hija, cuidar a un familiar gravemente enfermo, o apoyar a un familiar en las fuerzas armadas de EE. UU. que será desplegado al extranjero.
- Estabas trabajando o buscando empleo activamente en el momento en que comenzó tu ausencia.
- Has ganado al menos $300 dólares en los últimos 5 a 18 meses y pagado el Seguro Estatal de Incapacidad (SDI). Esto suele aparecer como “CASDI” en tu talón de cheque.
- Entregas toda la documentación requerida para respaldar tu solicitud.
Por ejemplo, Rosa trabaja en una tienda desde hace 3 años. Su hija acaba de tener un bebé y ella quiere ayudarla mientras se recupera de una cirugía. Rosa podría solicitar el PFL para cuidar a su hija si esta enfrenta una condición médica grave. Además, si cumple con los requisitos, su empleo podría estar protegido bajo la CFRA.
💡 ¿No estás seguro si calificas?
No te preocupes. Puedes consultar con un abogado laboral.
¿Solo los padres biológicos o también los cuidadores pueden solicitar el PFL?
Ambos pueden hacerlo. El Permiso Familiar Pagado (PFL) no es exclusivo para quienes dan a luz. También está disponible para:
- Personas que desean crear un vínculo afectivo con un nuevo hijo o hija, ya sea por nacimiento, la adopción o cuidado temporal (foster care).
- Personas que necesitan cuidar a un familiar con una enfermedad grave.
Por ejemplo, si a tu mamá o papá le diagnostican cáncer de páncreas, puedes solicitar el Permiso Familiar Pagado para tomar tiempo libre y brindarles cuidado.
¿Pueden despedir a un empleado por tomar este permiso?
El Permiso Familiar Pagado no requiere automáticamente que su empleador le devuelva su trabajo a un empleado cuando regresa del tiempo que se tomó. Pero, el trabajo de un empleado podría estar protegido a través de otras leyes estatales o federales, como la Ley de Derechos de la Familia de California (CFRA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA, por sus siglas en inglés).
Por lo general, para poder solicitar la protección laboral bajo la Ley de Derechos de la Familia de California (CFRA), un empleado debe cumplir con los siguientes requisitos.
Necesitar un permiso familiar para:
- Cuidar a un padre, hijo, cónyuge, pareja de hecho registrada, abuelo, nieto, hermano o persona designada gravemente enferma. Una persona designada es alguien que es miembro de su familia elegida o extendida, como una tía, una prima o un mejor amigo.
- Cuidar y vincularse con un nuevo niño.
- Para recuperarse de su propia condición de salud grave o enfermedad.
- Por razones relacionadas con una misión militar.
Por ejemplo, Luis trabaja en construcción y su esposo será desplegado por el ejército. Luis puede solicitar el PFL para ayudarle a prepararse para la misión militar.
Además:
- Haber trabajado para su empleador durante al menos 1 año.
- Haber trabajado al menos 1,250 horas en el último año.
- Trabajar para un empleador con al menos 5 empleados.
La mayoría de los empleados del sector privado en California podrían ser elegibles para recibir los beneficios del Permiso Familiar Pagado. Si trabajas en el sector público, tu empleador puede decidir si participa en este programa, o el permiso podría estar incluido en tu convenio colectivo. Para saber si eres elegible, revisa tu talón de pago y verifica si aparecen deducciones bajo el concepto “CASDI”.
Cómo se puede solicitar
Los programas PFL están administrados por el Departamento de Desarrollo del Empleo de California (EDD), no por el empleador. Directamente puedes contactar a EDD para pedir una solicitud o información sobre el estatus de una solicitud.
Las reclamaciones de PFL pueden presentarse no antes del primer día sin trabajo y no más de 41 días después de que comience la ausencia. Si entregas la solicitud tarde, puedes correr el riesgo de que no te paguen parte del tiempo de tu ausencia.
¿Cómo se solicita el Permiso Familiar Pagado?
- Verifica si eres elegible (revisa tu talón de pago: busca “CASDI”).
- Reúne la documentación necesaria (certificado médico, papeles de adopción, etc.).
- Crea una cuenta en SDI Online: edd.ca.gov
- Llena la solicitud en línea (preferible) o por correo.
- Da seguimiento al estado de tu solicitud en la plataforma.
Para tener en cuenta
Es importante tener en cuenta que el Permiso Familiar Pagado es únicamente un programa de reemplazo salarial. Es decir, no garantiza que tu empleo esté protegido mientras tomas el permiso. Sin embargo, si trabajas en una empresa con cinco empleados o más, podrías tener derecho a un permiso protegido por la Ley de Derechos Familiares de California (CFRA), la cual sí protege tu empleo mientras recibes los pagos del programa PFL.
Además, si necesitas cuidar a un ser querido que no está incluido en la lista de familiares cubiertos por el programa, es posible que puedas tomar un permiso no remunerado pero con protección laboral para cuidar de esa persona.
Los trabajadores indocumentados pueden ser elegibles para solicitar el Permiso Familiar Pagado. Para obtener más información sobre el PFL y los requisitos, puedes consultar con el departamento de recursos humanos de tu trabajo, con tu sindicato, o con el Departamento de Empleo y Vivienda Justa de California o con un abogado local.
Preguntas frecuentes sobre el Permiso Familiar Pagado
¿Qué hago si mi empleador toma represalias contra mí por tomar un permiso?
Si sospechas que tus derechos laborales fueron violados, puede denunciar abusos laborales ante el Departamento de Vivienda y Empleo Justo de California (DFEH) dentro de un año de la fecha de la violación. También puedes consultar con un abogado local para obtener asesoría legal gratuita.
¿Es posible que mi pareja y yo solicitemos el PFL para cuidar a nuestro nuevo niño?
Si. Las dos personas pueden usar el Permiso Familiar Pagado para establecer un vínculo con su hijo o hija, pero no es necesario que lo tomen al mismo tiempo.
No soy ciudadano de los Estados Unidos. ¿Puedo solicitar el Permiso Familiar Pagado (PFL)?
Por lo general, sí. Los inmigrantes son elegibles para los beneficios del Permiso Familiar Pagado si pagan al programa de Seguro Estatal por Discapacidad y cumplen con todos los requisitos. No hay que tener ciudadanía de los Estados Unidos para ser elegible. Si es elegible, una persona puede solicitarlo, sin importar el estatus migratorio.
¿Puedo recibir los beneficios del Permiso Familiar Pagado de California si trabajo part-time?
Una persona puede tener derecho a solicitar los beneficios del Permiso Familiar Pagado si trabaja de tiempo parcial. Es posible que sea elegible para recibir beneficios si ha perdido salarios y cumple con los requisitos de elegibilidad, incluso si trabaja con horas reducidas.
¿Se puede usar el permiso para cuidar a un familiar que está fuera del estado de California o del país?
Según la información oficial publicada en el sitio web del Departamento de Desarrollo del Empleo (edd.ca.gov), se puede solicitar para cuidar a un familiar fuera de California. Aun así se debe cumplir con todos los demás requisitos para recibir los beneficios. Por ejemplo, el médico o profesional de la salud de la persona que recibe el cuidado debe certificar que necesita la atención y cuidados.