¿Cuánto paga la compensación laboral por semana? Guía para trabajadores lesionados

Posted: August 20, 2025      Tiempo de lectura:
cuánto paga la compensación laboral por semana

Lo que paga la compensación laboral varía según el estado; en pocas palabras, por lo general es un porcentaje de tu salario semanal promedio.

A continuación te explicamos, de forma general, cómo los estados fijan los montos y se calcula cuánto paga la compensación laboral.

¿Qué es la compensación laboral y cómo se aplica a mi caso?

La compensación laboral o compensación de los trabajadores (workers’ compensation o workers’ comp) es un sistema de seguro estatal que, en la mayoría de los estados de EE. UU., cubre a empleados que sufren lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo, sin necesidad de probar que el empleador tuvo la culpa. A cambio, por lo general el empleado no puede demandar al empleador por negligencia (exclusive remedy), salvo excepciones limitadas que varían por estado.

Importante: las reglas, plazos y cantidad de beneficios cambian según el estado. Lo siguiente es información general.

¿Quién califica?

En términos generales, puedes calificar si:

  • Eres empleado (no contratista independiente, aunque a veces hay clasificación errónea).
  • La lesión o enfermedad surgió del trabajo y ocurrió en el curso de realizar las tareas relacionadas a tu empleo (por ejemplo, sufres cortes graves en los dedos en un accidente mientras cumplías tus funciones en el lugar de trabajo).
  • Avisas al empleador y presentas el reclamo dentro de los plazos estatales. Es importante asegurarse de tener copias y comprobantes de las comunicaciones con el trabajo, los médicos, entre otros.

Suelen estar cubiertos:

  • Accidentes súbitos (caídas, golpes, maquinaria).
  • Lesiones por movimientos repetitivos (p. ej., túnel carpiano).
  • Enfermedades ocupacionales (exposición a químicos, asbesto).
  • Lesiones al viajar por trabajo o en tareas fuera del sitio, si forman parte del empleo.

A menudo no están cubiertos (según la ley estatal):

  • Intoxicación / uso de drogas o actos intencionales.
  • “Horseplay” grave o peleas iniciadas por el trabajador.
  • Trayectos personales casa-trabajo (coming-and-going rule), salvo excepciones.

¿Qué beneficios de compensación pueden estar disponibles para los empleados?

Los beneficios varían según la ley de tu estado, pero suelen incluir la atención médica necesaria (consultas, estudios, terapias, medicamentos y rehabilitación) y pagos temporales para reemplazar una parte de tu salario mientras no puedes trabajar.

Si quedan secuelas permanentes, es posible que se evalúe un porcentaje de incapacidad para otorgar beneficios adicionales. En algunos lugares también existe ayuda para reentrenarte y volver a un empleo compatible con tus nuevas limitaciones. Cuando ocurre una muerte relacionada con el trabajo, la familia puede acceder a prestaciones por fallecimiento.

¿Cuánto paga la compensación laboral por salarios perdidos?

¿Cuánto paga la compensación laboral por salarios perdidos?

En la mayoría de los estados, el pago se calcula como dos tercios (66.67%) de tu salario semanal promedio (AWW, por sus siglas en inglés) antes de impuestos, tomando como referencia el periodo previo a tu lesión o enfermedad.

Otros estados usan un porcentaje distinto de tu AWW. Y hay estados que, en lugar del AWW, se basan en cifras como tus “ingresos disponibles” (lo que recibes neto, después de los impuestos) o tu salario mensual promedio.

En algunos casos, el AWW no refleja bien tus ingresos —por ejemplo, si trabajaste con horarios variables durante algunas semanas—. Cuando pasa eso, los estados que calculan con AWW pueden usar otra medida, como el salario diario promedio (ADW), para acercarse mejor a tu realidad.

Nota: Las reglas (incluidos límites máximos y mínimos) cambian según el estado y pueden actualizarse cada año. Esta información es educativa y no es asesoría legal. Si tienes dudas sobre tu situación, considera hablar con un abogado calificado con licencia para ejercer en tu estado.

¿El seguro de compensación para trabajadores cubre los gastos médicos?

En general, sí. Los beneficios médicos de la compensación laboral suelen cubrir la atención “necesaria y razonable” para tratar una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo. Esto puede incluir consultas con doctores, estudios, terapias, hospitalizaciones y medicamentos. En algunos estados también reembolsan gastos de transporte (por ejemplo, millas) para ir y venir de las citas médicas.

Como muchas leyes estatales hablan de “gastos esenciales” o “tratamiento necesario”, a veces hay desacuerdos sobre qué atención entra o no dentro del sistema de compensación para trabajadores. La compañía de seguros o el empleador pueden cuestionar ciertos tratamientos, proveedores o la duración del cuidado.

Si tienes problemas para obtener la atención o un reembolso, considera hablar con una abogada o un abogado local. Un profesional puede explicarte los requisitos locales (por ejemplo, médicos de red o autorizaciones previas) y ayudarte a documentar que el tratamiento es necesario según la ley aplicable.

Cálculo estatal del salario semanal promedio (AWW)

El proceso exacto para calcular los pagos de compensación laboral varía según el lugar en el que ocurrió el accidente, pero la mayoría determina el monto semanal multiplicando tu salario semanal promedio (AWW) antes de impuestos por 66.67% (dos tercios).

Ejemplos por estado (muestra de variantes)

  • California: ~66.67% del AWW; tope y mínimo se ajustan anualmente con el SAWW.
  • Nueva York: hasta ~66.67% del AWW con tope ligado al SAWW estatal; método de cálculo del AWW basado en los días pagados el año previo.
  • Texas: pagos temporales por porcentaje de salarios perdidos (AWW − ingresos actuales); regla especial para sueldos bajos las primeras semanas.
  • Arizona: ~66.67% pero sobre salario mensual promedio (AMW); tope mensual estatal indexado cada año.
  • Connecticut / Iowa / Michigan (ejemplos “después de impuestos”): tasa basada en ingreso “neto” o “spendable”; no usan el AWW bruto simple.
  • Washington / Vermont (dependientes): la tasa puede aumentar según dependientes; tope estatal se publica cada año.
  • Ohio (estructura mixta): primeras 12 semanas con una fórmula, luego pasa a ~66.67% del AWW.
  • Pensilvania (escala móvil): ~66.67% del AWW con ajustes para salarios bajos.

Como referencia, puedes usar el método de Nueva York para estimar tu AWW: en este caso, toma tus ingresos brutos (antes de impuestos) de las 52 semanas previas, divídelos entre los días por los que te pagaron, multiplica ese resultado por 260 si sueles trabajar 5 días a la semana (por 300 si son 6, o por 200 si son 4 y, finalmente divide entre 52 para obtener tu salario semanal promedio.

Ejemplo (5 días por semana): si ganaste $52,000 y te pagaron por 260 días en las 52 semanas previas: $52,000 ÷ 260 = $200 (salario diario promedio) → $200 × 260 ÷ 52 = AWW de $1,000. Luego, para estimar el pago semanal de workers’ comp: $1,000 × 0.6667 = $666.70.

¿Hay un límite a los pagos de compensación laboral que se puede recibir?

Sí. Por lo general, los estados fijan un monto máximo semanal para los pagos de compensación laboral. Muchas veces ese tope se basa en el salario semanal promedio del estado (SAWW, por sus siglas en inglés): pueden establecer como máximo el propio SAWW o un porcentaje del SAWW.

También existe algo similar para los mínimos. Varios estados fijan un pago mínimo —pensado para personas con sueldos bajos— tomando como referencia el SAWW u otra cifra comparable.

Ten en cuenta que los topes y mínimos varían según el estado y pueden cambiar cada año. Por lo tanto, si tienes dudas sobre cuánto paga la compensación laboral en tu estado, considera hablar con un abogado con experiencia en casos de accidentes de trabajo.

¿Qué pasa si el empleador no tiene seguro de compensación laboral?

¿Qué pasa si el empleador no tiene seguro de compensación laboral?

En la mayoría de los estados, los empleadores están obligados a contar con seguro de compensación laboral, aunque hay excepciones por tipo de actividad o tamaño (por ejemplo, algunos trabajos agrícolas o domésticos). Además, Texas es único: la ley permite que ciertos empleadores privados opten por no participar en el sistema estatal (“non-subscriber”).

Consecuencias para el empleador sin seguro en el trabajo

Un empleador que opera sin cobertura donde ésta es obligatoria puede enfrentar multas, cargos penales y acciones civiles. En California, además, la ley permite al trabajador presentar una demanda civil contra el empleador sin seguro y, a la vez, tramitar beneficios por medio de un fondo estatal para empleadores no asegurados.

Tus opciones si te lesionaste y el empleador no tiene cobertura

Reclamar beneficios a través de un “fondo para empleadores no asegurados” (si tu estado lo tiene)

Muchos estados crearon fondos que pagan prestaciones cuando el empleador incumple con la cobertura. Ejemplos:

  • California: Uninsured Employers Benefits Trust Fund (UEBTF, por sus siglas en inglés).
  • Massachusetts: Workers’ Compensation Trust Fund.
  • Nueva Jersey: Uninsured Employers’ Fund.
  • Pensilvania: Uninsured Employers Guaranty Fund (UEGF).

Importante: cada fondo tiene requisitos y plazos propios (formularios, avisos y pruebas). Revisa la página oficial de tu estado o consulta con un abogado en tu área que pueda ayudarte.

Demandar al empleador (según el estado y circunstancias)

  • California: si el empleador no aseguró a sus trabajadores, el/la empleado/a puede demandar por daños “como si la exclusividad del sistema no aplicara” (Labor Code § 3706), además de buscar beneficios vía UEBTF.
  • Texas (non-subscriber): en Texas, algunos empleadores pueden optar por no tener comp. En esos casos, el/la trabajador/a puede demandar por negligencia; y la ley prohíbe al empleador usar ciertas defensas tradicionales (contribución de la víctima, asunción del riesgo o negligencia de un compañero). Aun así, el/la trabajador/a debe probar la negligencia.

Demandas contra terceros (además del reclamo laboral)

Si un tercero causó o contribuyó al accidente (p. ej., un fabricante por un producto defectuoso, un cliente, otro conductor o el dueño del predio), puedes explorar una demanda independiente contra ese tercero para buscar daños no cubiertos por el sistema de comp (como dolor y sufrimiento).

En varios estados, si obtienes dinero de un tercero, la aseguradora o el fondo estatal puede tener derecho de reembolso sobre parte de esa recuperación (subrogación).

Pasos prácticos (checklist rápido)

  • Verifica la cobertura de tu empleador en la base estatal (varios estados tienen buscadores en línea) y guarda evidencia (capturas, cartas).
  • Notifica tu lesión por escrito y pide atención médica conforme a las reglas locales (proveedores de red, autorizaciones).
  • Si sospechas que no hay seguro, presenta tu reclamo ante la agencia estatal y/o el fondo para no asegurados, según corresponda, dentro de los plazos. (Algunos fondos exigen avisos y formatos específicos).
  • Considera asesoría legal en tu estado: un abogado puede coordinar el reclamo al fondo, la eventual demanda civil (si procede) y la demanda contra terceros, alineando estrategias y manejando posibles derechos de reembolso del fondo/aseguradora.
  • Evita represalias: las leyes estatales suelen prohibir represalias por reportar una lesión o presentar un reclamo; si percibes castigos o despido por hacerlo, consulta de inmediato con un profesional.

Tu estatus migratorio no afecta el derecho a reclamar

Sabemos que sufrir una lesión en un accidente de trabajo es preocupante, y si eres un trabajador indocumentado en Estados Unidos, es entendible que sientas temor, ansiedad y te preguntes si podrías recibir ayuda legal de confianza.

Sin embargo, en varios estados, los trabajadores de este país que están indocumentados tienen derecho a acceder a los beneficios de compensación laboral en caso de lesiones. Si tu reclamo de compensación laboral es rechazado por la compañía de seguros o tu empleador, es crucial no darse por vencido. Con el asesoramiento de un abogado de accidentes de trabajo, podrías iniciar acciones legales contra tu empleador. Esto podría brindarte la oportunidad de obtener una compensación justa.

Nuestro equipo entiende que tus necesidades y las de tu familia son únicas. En menos de 10 minutos podemos conectarte con un abogado de nuestra red que ofrece consultas gratuitas, confidenciales y sin compromiso.

Preguntas frecuentes sobre cuánto paga la compensación laboral

¿Cómo puedo iniciar un reclamo de la compensación de los trabajadores?

El proceso para presentar un reclamo de compensación laboral varía según el estado. En algunos lugares, cuando una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo te impide laborar, tú debes completar el formulario oficial; en otros, lo presenta el empleador.

Si alguien lo tramita en tu nombre (por ejemplo, tu empleador o abogado), pide una confirmación por escrito (una copia del formulario y el número de caso) y mantente al tanto del avance. Si no recibes novedades en una o dos semanas, puedes dar seguimiento. Si el empleador responsable no presenta el reclamo, es posible que tengas otras opciones. Revisa los requisitos y plazos de tu estado o consulta con un abogado para conocer tus alternativas legales.

¿Cuándo empezaría a pagar la compensación laboral?

Cada estado establece su propio período de espera antes de que se pueda empezar a recibir los beneficios de compensación laboral. En varios estados, la espera es de tres a siete días, pero puedes ver cuándo comienzan los pagos de compensación laboral en tu estado. Un abogado de compensación laboral puede orientarte.

¿Puedo aumentar la compensación que recibo?

Si crees que podrías recibir más, en ciertos casos, podrías presentar una apelación y aportar pruebas que respalden que calificas para beneficios adicionales. Consulta a la junta de compensación laboral de tu estado para conocer el procedimiento. Un abogado de compensación laboral también puede orientarte para comprender tus beneficios, incluida la cobertura médica, y evaluar opciones de acuerdo, según las circunstancias del caso.

¿Cuál es la diferencia entre reportar una lesión y presentar un reclamo de compensación laboral?

Reportar una lesión o las lesiones significa que un trabajador le avisó a su empleador, su supervisor, jefe o recursos humanos que se lastimó o se enfermó por motivos de su trabajo. En varios de los estados, este aviso tiene un plazo más corto que el del reclamo formal: puede ir desde unos días hasta algunos meses, según la ley local. Si no se informa al empleador a tiempo, la víctima podría perder el acceso a los beneficios. Por eso el trabajador debe notificar cuanto antes, preferiblemente por escrito.

Presentar un reclamo, en cambio, es iniciar el trámite formal de compensación laboral ante la aseguradora y/o la agencia estatal. Este paso pone en marcha la evaluación de un caso y requiere completar formularios, aportar registros médicos y cumplir con otros requisitos. El plazo para presentar el reclamo suele ser distinto y más largo que el del reporte de la lesión a un empleador, pero también está limitado por la normativa de cada estado.

Habla con un abogado