Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cada año se reportan aproximadamente 48 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Estados Unidos. ¿Qué sucede si sufres intoxicación alimentaria en el trabajo y quién cubre tus gastos médicos y las consecuencias?
La intoxicación alimentaria puede ocurrir tanto con alimentos preparados en casa o en restaurantes como con los alimentos listos para consumir de negocios, e incluso en el trabajo. Los síntomas pueden ir desde algo leve, como dolor de estómago, diarrea y vómitos, hasta casos más graves que incluyen pérdida parcial del habla o la vista, debilidad muscular, e incluso parálisis. Los casos graves requieren atención médica inmediata, ya que pueden poner en riesgo la vida. Incluso las intoxicaciones más leves pueden afectar tus actividades diarias, incluyendo la necesidad de faltar al trabajo.
En este artículo, te brindamos más información.
¿Cómo saber si tienes una intoxicación alimentaria?
La intoxicación alimentaria puede ocurrir con alimentos preparados en casa, en restaurantes o en el trabajo. Los síntomas más comunes incluyen malestar estomacal, vómitos, diarrea, dolor abdominal, calambres, fiebre y dolor de cabeza; en casos menos frecuentes puede afectar el sistema nervioso con visión borrosa, debilidad, hormigueo o dificultad para tragar.
Entre los agentes causales se encuentran bacterias como Salmonella, E. coli y Campylobacter, además de ciertas toxinas; OSHA y la FDA fijan lineamientos para reducir riesgos en entornos laborales y de manipulación de alimentos.
¿Cuándo ir al médico por una intoxicación por comida en el trabajo?
Busca atención médica si presentas fiebre alta (≥103 °F/39.4 °C), vómitos persistentes, diarrea que dura más de tres días, signos de deshidratación o síntomas neurológicos. Presentan mayor riesgo las carnes mal cocidas, los huevos, los lácteos no pasteurizados, ciertos productos frescos mal lavados, mariscos crudos y la harina cruda; una manipulación y cocción adecuadas reducen significativamente la posibilidad de enfermedad.
Si la intoxicación ocurrió en el trabajo, prioriza tu salud y, si los síntomas son intensos, busca atención médica de inmediato indicando que ocurrió en el ámbito laboral. Documenta síntomas y cronología, conserva recibos y evidencia del alimento implicado, e informa a tu supervisor sin dar declaraciones detalladas ni firmar documentos hasta consultar con un abogado; si se sospecha un brote, reporta a la autoridad de salud. Mientras tengas vómitos o diarrea, no acudas al trabajo para evitar contagios y favorecer tu recuperación.
Ten en cuenta que la información que te compartimos en este artículo tiene el objetivo de brindar información sobre temas relacionados con la intoxicación alimentaria en el trabajo. No debe considerarse como un consejo, diagnóstico o recomendación médica sobre tu salud. Para cualquier duda o preocupación sobre tu salud, puedes consultar directamente con un profesional médico.
¿Qué hacer en caso de sufrir una intoxicación alimentaria en el trabajo?
Si experimentas una intoxicación alimentaria en el trabajo, es importante seguir ciertos pasos para proteger tu salud y tus derechos. Aunque los síntomas de una intoxicación alimentaria suelen ser temporales, en algunos casos pueden causar complicaciones a largo plazo. Esto es lo que puedes hacer:
Busca atención médica
Cuida tu salud. Si los síntomas son leves, puedes esperar que mejoren en casa, pero si experimentas vómitos, diarrea severa o deshidratación, busca atención médica de inmediato. Asegúrate de mencionar que la intoxicación ocurrió en el trabajo.
Documenta todo
Anota los síntomas que experimentas, los alimentos que consumiste en el trabajo y el lugar en el que se prepararon y cocinaron. Guarda recibos o cualquier evidencia que pueda demostrar que la comida fue la causa de tu intoxicación.
Habla con un abogado experimentado
Antes de hablar con recursos humanos o firmar cualquier cosa, es recomendable que hables con un abogado de intoxicación alimentaria, lesiones personales o alguna enfermedad relacionada a causa del trabajo. Un abogado te puede ayudar a entender si puedes presentar una reclamación, ya sea por compensación laboral o por otros daños, especialmente si la intoxicación te causa problemas de salud a largo plazo.
Informa a tu supervisor o empleador
Aunque es importante que tu empleador esté al tanto de lo sucedido, evita hacer declaraciones detalladas o firmar cualquier documento hasta que hables con un abogado, especialmente si la intoxicación puede estar relacionada con malas prácticas de higiene y seguridad en el lugar de trabajo.
Presta atención a tu salud
Aunque la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se resuelven en pocos días, algunas infecciones pueden causar complicaciones duraderas, como daño renal, daños en el sistema nervioso o problemas hemorrágicos, entre otros. Presta atención a cualquier síntoma persistente, realiza chequeos y sigue consultando al médico o médica.
¿Qué tipo de alimentos pueden causar intoxicación en el trabajo?
La intoxicación alimentaria puede ocurrir después de consumir ciertas carnes u otros alimentos crudos como el pollo, productos lácteos, jugos de verduras o frutas crudas, agua de pozos o arroyos, agua sin tratamiento adecuado, pescado u ostras crudas, o alimentos congelados que no se mantengan o recalienten a la temperatura adecuada, entre otros.
Algunos alimentos, si no se manipulan o cocinan adecuadamente, pueden causar intoxicación alimentaria. Es crucial asegurar la correcta manipulación y almacenado de los alimentos para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Según los CDC, algunos de los alimentos más riesgosos son:
¿Deberías ir a trabajar si tienes intoxicación alimentaria?
No. Si estás lidiando con una intoxicación alimentaria, es mejor que no vayas a trabajar. Hay varias razones por las que no deberías hacerlo, aunque no se limitan solo a estas:
- Cuando tienes intoxicación alimentaria, los síntomas como vómitos, diarrea y debilidad pueden afectar tu rendimiento laboral.
- Además, podrías contagiar a otras personas, especialmente si trabajas en el sector alimentario o en un entorno donde tienes contacto cercano y directo con otras personas.
- En muchos lugares, las normativas de salud pública prohíben que los trabajadores que estén enfermos, especialmente con enfermedades transmitidas por los alimentos, vayan a trabajar. Esto es para evitar la propagación de enfermedades, lo cual puede tener consecuencias graves tanto para la salud pública como para la reputación de la empresa.
Quedarte en tu casa no solo te ayudará a recuperarte más rápido, sino que también protegerá a tus compañeros de trabajo, clientes y otras personas de la comunidad de posibles contagios. Recuerda que es importante lavarse las manos con agua y jabón. De hecho, fíjate si en tu trabajo hay aviso sobre lavarse las manos con agua y jabón.
¿Se puede demandar a un empleador por intoxicación por comida en el trabajo?
En la mayoría de los casos, los trabajadores están cubiertos por los beneficios de compensación laboral, conocidos en inglés como workers’ compensation insurance, lo que significa que no puedes demandar a tu empleador directamente por daños relacionados con una intoxicación alimentaria. La compensación laboral está diseñada para cubrir los gastos médicos y la pérdida de ingresos de los empleados que se lesionan o enferman en el trabajo, sin la necesidad de demostrar culpa.
La compensación laboral funciona como un seguro que proporciona beneficios económicos cuando un trabajador se lesiona o enferma debido a su empleo. Esto incluye cubrir los costos de tratamiento médico y una parte de los salarios perdidos mientras el trabajador se recupera.
Sin embargo, si no calificas para los beneficios de compensación laboral, podrías tener la opción de demandar a tu empleador o a un tercero. Esto podría ocurrir, por ejemplo, si tu empleador no tiene seguro de compensación laboral, si se demuestra que hubo negligencia grave en las condiciones del lugar que causaron la intoxicación alimentaria en el trabajo, o si un tercero, como el proveedor de alimentos del comedor, estuvo involucrado.
Es importante consultar a un abogado con experiencia en este tipo de casos para analizar tus opciones y determinar la mejor manera de proceder.
¿Qué tipo de compensación se puede recibir por intoxicación por comida en el trabajo?
Si sufres una intoxicación alimentaria en el trabajo, la compensación que podrías recibir depende de si calificas para los beneficios de compensación laboral o si puedes reclamar daños a través de una demanda judicial.
Si calificas para la compensación laboral, podrías recibir los beneficios, que incluyen:
- Cobertura de gastos médicos.
- Compensación por los salarios perdidos.
- Beneficios por incapacidad temporal.
- Beneficios por incapacidad permanente.
- En caso de muerte, pago para las familias para gastos de funeral, entre otros.
La compensación laboral no cubre el sufrimiento emocional o el dolor y sufrimiento, ya que está diseñada específicamente para cubrir gastos médicos, salarios perdidos, entre otros.
Si no calificas para la indemnización laboral o decides presentar una demanda judicial, podrías reclamar una compensación por daños. Un abogado calificado puede orientarte sobre tus opciones.
¿Por qué puede ser difícil obtener una compensación por una intoxicación alimentaria?
Demostrar la causa exacta suele ser complejo: los síntomas se confunden con otras afecciones, los periodos de incubación varían y rara vez se conserva el alimento para análisis; además, una persona suele haber comido en distintos lugares, lo que abre explicaciones alternativas.
Identificar al responsable dentro de la cadena (empleador, proveedor, restaurante o fabricante) exige trazabilidad y, a veces, peritajes. Incluso cuando hay vínculo, muchos casos son leves y de corta duración, por lo que la relación costo‑beneficio del litigio puede ser limitada. En el ámbito laboral, la compensabilidad es más clara cuando la comida es provista o controlada por el empleador.
Si sufriste una intoxicación alimentaria en el trabajo, te alentamos a consultar a un abogado. Este profesional puede evaluar tu caso de manera preliminar, analizar tus opciones y estimar el tipo de compensación a la que podrías tener derecho según tu situación, pérdidas y circunstancias.
Contáctanos para una consulta gratuita y confidencial
Si sufriste una lesión o te enfermaste debido a tu trabajo, podrías tener derecho a recibir una indemnización, sin importar tu nacional, situación económica o estatus migratorio. Los abogados de nuestra red luchan por obtener la compensación que sus clientes merecen. Son profesionales dedicados, con más de 40 años de experiencia, al servicio de la comunidad latina en los Estados Unidos. Recuerda que para iniciar una acción legal, hay fechas límite que debes tomar en cuenta.
En menos de 10 minutos, te podemos conectar con un abogado de nuestra red nacional, quien estará listo para brindarte una consulta gratuita, confidencial, y en tu idioma. Estamos aquí para ti las 24 horas del día, los 7 días de la semana, porque te consideramos parte de nuestra familia. Ya sea por teléfono o en línea, haremos todo lo posible para conectarte con un abogado experimentado en tu área.
¡Esperamos poder ayudarte muy pronto!
Preguntas frecuentes sobre la intoxicación alimentaria en el trabajo
Prioriza tu salud; busca atención médica si sientes que te enfermaste y deja asentado en la historia clínica que la exposición ocurrió en el trabajo. Informa a tu supervisor y documenta síntomas, horarios y alimentos consumidos.
Recibos, registros del proveedor o cafetería, nombres de compañeros que comieron lo mismo, fotos, resultados de laboratorio cuando corresponda y cualquier muestra del alimento conservada de forma segura.
Los plazos son cortos para notificar al empleador y varían según el estado para presentar el reclamo de compensación laboral o una demanda a terceros. Lo más seguro es reportar de inmediato y consultar con un abogado cuanto antes.
Puede cubrirla si la enfermedad surge del trabajo y en el curso del empleo, especialmente cuando la comida es provista o controlada por el empleador. Si llevaste tu propia comida, el análisis suele ser más estricto.
Las leyes laborales suelen prohibir represalias por reportar una lesión o enfermedad laboral. Si sientes presión o castigo por reportar, busca asesoría legal de inmediato.