Si sufriste una lesión o enfermedad relacionada con tu trabajo, podrías calificar para recibir los beneficios de compensación laboral en California, conocidos en inglés como workers’ compensation benefits. Este programa cubre los gastos médicos y parte de tu salario mientras un trabajador se recupera.
El primer paso para acceder a estos beneficios es informar a tu empleador lo antes posible y llenar el formulario DWC 1, que sirve para presentar oficialmente un reclamo de este tipo. Si más adelante quieres solicitar compensación laboral, por lo general no serás elegible si no notificaste a tu empleador dentro de los primeros días después del accidente.
En esta guía te explicamos cómo reportar un accidente laboral en California y cómo iniciar el proceso para recibir el apoyo que necesitas.
Así se puede reportar una lesión en el trabajo
La forma en que reportas tu lesión es uno de los pasos más importantes, así que es clave hacerlo bien. Lo ideal es entregar a tu empleador un aviso por escrito, como una carta que esté firmada y con fecha.
En ese aviso incluye lo siguiente:
- Tu nombre completo, dirección, número de teléfono y cualquier otro dato de contacto.
- La fecha y hora en que ocurrió la lesión.
- El lugar donde sucedió el accidente de trabajo (si tienes la dirección exacta, mejor).
- Una descripción breve de cómo ocurrió la lesión.
- Qué lesiones, enfermedades o síntomas presentaste a raíz del accidente de trabajo.
- Los días de trabajo que has faltado por esa razón.
Si tu lesión fue una emergencia médica, es probable que no hayas podido entregar el aviso por escrito de inmediato. En ese caso, informa verbalmente a tu jefe lo antes posible, y si puedes, hazlo frente a testigos. Después puedes entregar el aviso por escrito como seguimiento.
O puede que ya le hayas comentado a tu jefe de forma verbal sin saber que también debías hacerlo por escrito. No pasa nada: todavía puedes entregar una carta y explicar que la estás redactando para que ambos tengan un registro formal.
Cuando tengas lista tu carta, saca una copia y guárdala tú también. Es común que las aseguradoras o los empleadores intenten rechazar un reclamo diciendo que no se reportó a tiempo. Si tienes una copia con fecha, podrás comprobar fácilmente que sí lo hiciste a tiempo. Para asesorarte mejor sobre cómo reportar un accidente laboral en California, puedes consultar a un abogado local.
¿A quién debes reportarle una lesión o enfermedad laboral?
Informa tu lesión a la persona de mayor rango que esté disponible en tu lugar de trabajo. Puede ser tu jefe directo, tu supervisor de turno, el encargado del área, el dueño de la empresa o incluso el director general.
¿Es necesario hablar con testigos?
Después de sufrir una lesión, al reportarla a tu empleador, puede ser útil hablar con otras personas que vieron lo que pasó. Si es posible, pídeles que te hagan un breve escrito explicando lo que vieron. Guarda esos testimonios junto a otros documentos. Puede que nunca los necesites, pero si la aseguradora de tu empleador pone en duda tu reclamo, por ejemplo, diciendo que no estabas trabajando cuando ocurrió la lesión, los testimonios de testigos presenciales podrían ayudarte a fortalecer tu caso y obtener los beneficios de compensación laboral.
¿Qué puedes hacer si te lesionas trabajando?
El proceso para solicitar la compensación laboral en California es bastante sencillo. Solo necesitas llenar un formulario y entregárselo a tu empleador. No tienes que preocuparte por enviarlo tú mismo a la aseguradora.
Sigue estos tres pasos para presentar tu reclamo:
1. Busca atención médica de emergencia si la necesitas.
Incluso antes de presentar el reclamo, tu empleador está obligado a cubrir hasta $10,000 en atención médica relacionada con la lesión laboral. Un abogado de accidentes de trabajo puede asistirte con este paso y los siguientes.
2. Informa a tu empleador en un plazo de 30 días.
Este paso es muy importante. Si no reportas la lesión dentro de ese periodo, podrías perder el derecho a recibir los beneficios de compensación.
3. Completa el formulario DWC 1.
Después de reportar la lesión, tu empleador debe darte el Formulario DWC 1. Solo tienes que completar la parte que corresponde al trabajador y devolverlo.
Tras sufrir un accidente de trabajo puedes contactar a un abogado con experiencia en este tipo de casos que pueda orientarte.
Recibe atención médica de emergencia si la necesitas
Después de sufrir una lesión en el trabajo, tienes derecho a recibir la atención médica que necesites. Aunque todavía no hayas presentado un reclamo, el seguro de compensación laboral de tu empleador generalmente está obligado a cubrir hasta $10,000 en gastos médicos relacionados con tu lesión.
El estado de California exige que informes a tu empleador sobre la lesión y sigas sus indicaciones sobre a dónde acudir para recibir tratamiento. Es posible que en tu lugar de trabajo haya una lista de doctores, médicos y clínicas dentro de su red de servicios.
Pero si necesitas ir a la sala de emergencias antes de poder avisar a tu empleador, no te preocupes: ese gasto también debería estar cubierto. Cuando llegues a la clínica o al hospital, asegúrate de decirle al personal médico que tu lesión o enfermedad está relacionada con el trabajo.
Notifica a tu empleador dentro de los 30 días
Antes de poder presentar un reclamo oficialmente, debes avisarle a tu empleador sobre tu lesión por escrito dentro de los 30 días posteriores a haberte enfermado o lesionado. Si se te pasa ese plazo, no podrás recibir los beneficios de compensación laboral, sin importar qué tan grave sea tu lesión.
La ley de California no exige que incluyas información específica en ese aviso, más allá de tu firma. Sin embargo, lo mejor es que escribas con el mayor detalle posible cómo y dónde ocurrió la lesión, así como los síntomas, efectos secundarios o condiciones que estés experimentando a causa del accidente.
Anotar todo mientras tienes frescos los detalles en la mente te facilitará las cosas más adelante al presentar tu reclamo. Además, puedes usar este documento si necesitas apelar una negación de tu caso por parte del empleador o su aseguradora. Por eso, guarda una copia para tus archivos.
Llena el formulario DWC 1
Después de informar a tu empleador sobre tu lesión o condición, puedes comenzar oficialmente el proceso de reclamo llenando el Formulario DWC 1. Tu empleador debe darte una copia del formulario dentro de un día hábil después de que reportes tu lesión, pero también puedes descargarlo en línea desde el sitio web de la División de Compensación para Trabajadores de California (DWC, por sus siglas en inglés).
Una vez que completes la parte del formulario que le corresponde al empleado, debes devolvérselo a tu empleador para que ellos llenen su sección.
Si necesitas ayuda, puedes consultar a un abogado de compensación laboral cerca de ti. Muchos abogados ofrecen consultas gratuitas y confidenciales para las víctimas de accidentes en el trabajo.
¿Dónde se puede obtener ayuda para presentar un reclamo de compensación para trabajadores?
Si tienes dudas sobre cómo presentar un reclamo, puedes visitar el sitio web oficial de la División de Compensación para Trabajadores de California (DWC) o acudir a una de sus oficinas de la Unidad de Información y Asistencia, donde pueden ayudarte personalmente.
Nosotros también podemos conectarte con un abogado especializado en compensación laboral. Trabajar con un abogado no es lo mismo que demandar a tu empleador, y no tienes que pagar nada por adelantado. La consulta inicial con alguno de los abogados de nuestra red es gratuita, y solo pagas si el abogado logra obtener un acuerdo o beneficios adicionales para ti.
Si quieres recibir ayuda hoy, llena este breve formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para conocer tu situación y resolver tus dudas. Tu información es confidencial.
Preguntas frecuentes
A continuación, encuentras algunas de las preguntas más frecuentes sobre cómo reportar un accidente laboral en California y otros temas.
Para reportar un accidente laboral en California, debes notificar a tu empleador por escrito lo antes posible. Incluye tu nombre, datos de contacto, fecha, hora y lugar del accidente, cómo ocurrió el incidente, las lesiones o síntomas que tienes y los días que no pudiste trabajar. Firma y ponle fecha al documento, y guarda una copia.
Si fue una emergencia médica y no pudiste hacerlo por escrito, avísale a tu jefe, manager o empleador de inmediato de forma verbal (mejor si hay testigos) y luego entrega la notificación por escrito. Incluso si ya lo informaste verbalmente, puedes enviar una carta para dejar constancia. Esto te puede proteger si la aseguradora cuestiona tu reclamo más adelante.
Dentro de un día después de que reportes tu lesión, tu empleador debería darte el Formulario DWC 1 para que lo completes. Devuélveselo una vez que completes tu parte, y ellos deberían presentar el reclamo por ti.
Sí. El sistema de compensación laboral en California funciona bajo un principio conocido como “sin culpa” (no-fault, en inglés). Esto significa que, en la mayoría de los casos, podrías tener derecho a recibir beneficios aunque el accidente haya sido, en parte o totalmente, culpa tuya.
A cambio de no demandar directamente al empleador, el sistema garantiza que recibas atención médica y pagos por incapacidad sin tener que demostrar quién tuvo la culpa del accidente. Solo en casos muy específicos —como si estabas bajo la influencia de drogas o actuando de manera intencional para lastimarte— podrían negarte los beneficios.
En California, tienes 30 días para reportar una lesión o enfermedad laboral a tu empleador y un año desde la fecha del accidente para presentar oficialmente un reclamo de compensación laboral.
Si se te pasa el plazo para reportar tu lesión, generalmente no podrás presentar el reclamo. De igual forma, si no presentas el reclamo dentro del año, no podrás recibir los beneficios de compensación por tu lesión.
No. Es ilegal que tu empleador te despida solo por querer presentar un reclamo de workers’ comp. Si eso llegara a pasar, habla con un abogado laboral en California.
No es obligatorio contratar a un abogado para solicitar los beneficios del seguro de la compensación laboral, pero un profesional puede ayudarte en todo el proceso: desde presentar la documentación hasta planificar tu atención médica o negociar un acuerdo con la aseguradora. Además, la primera consulta es gratuita, así que puedes hablar con un abogado y luego decidir si quieres trabajar con él o ella.