Los accidentes de tránsito son parte de la vida moderna. Sin embargo, con frecuencia se subestiman las consecuencias que estos conllevan, especialmente las lesiones de cuello que muchas víctimas sufren incluso cuando el accidente parezca menor.
Por ejemplo, una lesión de tejidos blandos ocurre cuando se dañan los músculos, ligamentos o tendones. Estos tejidos conectan y mueven las partes de tu cuerpo. Según expertos, las lesiones más comunes después de un accidente de coche son los esguinces y los músculos estirados.
Un ejemplo típico es el latigazo cervical, que ocurre cuando la cabeza se mueve rápidamente hacia adelante y hacia atrás. Este movimiento brusco puede lastimar los músculos del cuello. Lo mismo puede pasar en otras partes del cuerpo, como la espalda o las articulaciones. Es crucial contactar a un abogado después de un accidente automovilístico grave para asegurar una compensación justa, ya que las víctimas pueden no entender completamente sus derechos o el valor real de sus reclamos.
A continuación, te compartimos más sobre la lesión más común en accidentes de auto.
La lesión más reportada en reclamos de seguro por accidentes automovilísticos
Según el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés), las lesiones más frecuentes que se reportan después de accidentes automovilísticos en Estados Unidos son los esguinces y distensiones del cuello, conocidos comúnmente como latigazo cervical. Este dato proviene directamente de los reclamos realizados a las compañías aseguradoras por lesiones físicas después de un accidente. Por esta razón, es crucial informar a la compañía de seguros sobre cualquier lesión lo antes posible.
El IIHS lo explica así:
“Los esguinces y distensiones de cuello son las lesiones que se reportan con más frecuencia en las reclamaciones de seguros de autos en Estados Unidos”.
Las compañías aseguradoras desempeñan un papel clave en el proceso de estos reclamos. Factores como la documentación médica pueden influir significativamente en el resultado obtenido por los asegurados. Por eso, identificar temprano el latigazo cervical, acudir oportunamente al médico y documentar adecuadamente la lesión es importante tanto para tu salud como para lograr una compensación justa.
¿Qué es un latigazo cervical?
El latigazo cervical (conocido también como whiplash) es la lesión más común en los accidentes de auto. Ocurre cuando la cabeza se mueve de forma brusca hacia atrás y luego hacia adelante, como el movimiento de un látigo. Esto hace que el cuello se estire más allá de lo normal, dañando músculos, ligamentos, discos y hasta provocando irritación en los nervios de la columna cervical.
Este tipo de lesión forma parte de los trastornos asociados al latigazo cervical (WAD, por sus siglas en inglés). Los WAD son muy comunes después de un accidente y generalmente no requieren hospitalización inmediata.
Por esta razón, después de sufrir un accidente es importante buscar atención médica cuanto antes, aunque los síntomas no sean visibles al inicio. Además, documentar estas lesiones es fundamental para posibles reclamos futuros y para asegurarte de recibir una compensación justa.
Principales síntomas
A menudo, el dolor y la rigidez del cuello y los hombros aparecen entre 6 y 24 horas después del golpe. Otros signos frecuentes incluyen cefaleas, mareos, hormigueo en brazos, dificultad para concentrarse y alteraciones del sueño.
De acuerdo con la Clínica Mayo, los signos y síntomas más comunes del latigazo cervical pueden ser:
- Dolor y rigidez de cuello
- Dolor al mover el cuello
- Pérdida del movimiento en el cuello
- Dolor de cabeza
- Sensibilidad o dolor en los hombros, en la parte superior de la espalda o en los brazos
- Hormigueo o entumecimiento en los brazos
- Fatiga
- Mareos
Algunas personas también experimentan los siguientes síntomas:
- Visión borrosa
- Zumbido en los oídos (tinnitus)
- Alteraciones del sueño
- Irritabilidad
- Dificultad para concentrarse
- Problemas de memoria
- Depresión
Es importante recordar que los síntomas de una lesión por latigazo cervical pueden no manifestarse de inmediato después de sufrir un accidente de tránsito. De hecho, es posible que pasen varios días, semanas o meses antes de que comiences a sentir los efectos o malestares. Si los síntomas persisten, lo que debes hacer es buscar atención médica adicional para asegurar un tratamiento adecuado y documentar cualquier cambio en tu condición.
Impacto en la vida diaria
Más allá de la molestia física, un latigazo cervical puede reducir la movilidad, dificultar actividades simples como mirar por el retrovisor, trabajar frente a la computadora o cargar a un hijo. En algunas personas, este tipo de lesión puede desencadenar estrés o ansiedad prolongados. Los efectos acumulados pueden traducirse en ausentismo laboral, pérdida de ingresos y gastos crecientes de terapia física y rehabilitación.
Por ejemplo, imagina a una persona que sufre un accidente de auto y termina con un latigazo cervical. Después del choque, comienza a sentir fuertes dolores de cabeza, molestias constantes en el cuello, dificultad para mover la cabeza, dolores que llegan hasta los brazos y problemas para concentrarse. Las víctimas de accidentes a menudo enfrentan estos desafíos, lo que puede afectar significativamente su calidad de vida.
Con el paso del tiempo, estos síntomas no mejoran, sino que se agravan. El dolor se vuelve crónico y empieza a afectar su descanso, impidiéndole dormir bien durante la noche. Poco a poco, esta persona se da cuenta de que ya no puede cumplir sus tareas diarias y finalmente se ve obligada a dejar su trabajo.
Al quedarse sin empleo, también disminuyen sus ingresos, afectando la estabilidad económica de su familia. Además, la frustración por no poder llevar una vida normal provoca sentimientos de ansiedad y depresión. Este ejemplo muestra cómo un latigazo cervical puede cambiar drásticamente la vida de alguien.
Si sufriste un accidente de auto, un médico puede evaluar tu lesión y darte el tratamiento adecuado desde el principio, evitando que los síntomas empeoren. Además, recibir atención médica inmediatamente después del accidente ayuda a comprobar que tu lesión ocurrió a causa del choque, algo importante si necesitas presentar un reclamo legal más adelante. Es crucial abordar las lesiones, ya sea físicas o emocionales, para asegurar una recuperación completa.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar un latigazo cervical?
El latigazo cervical, la lesión más común en accidentes de auto, puede variar mucho en gravedad. Según la Clínica Mayo, la mayoría de las personas se recuperan en unas pocas semanas sin sufrir efectos duraderos. Sin embargo, algunas personas pueden enfrentar complicaciones que afectan seriamente su vida diaria, su salud y su bienestar emocional. Dicho esto, no existe un plazo de recuperación exacto, pero ciertas investigaciones, como la de la sociedad profesional de fisiatras de Estados Unidos (American Academy of Physical Medicine & Rehabilitation [AAPM&R]), dicen:
- Cerca de la mitad de los pacientes sienten una mejoría en 1 a 2 semanas.
- El 90% de las personas muestran una notable mejoría entre las 6 y 12 semanas.
- Si el dolor continúa después de 3 meses, puede volverse crónico y más difícil de tratar. La mayoría de quienes siguen con síntomas luego de este periodo continúan experimentando molestias incluso un año o más.
Nota: La evidencia sugiere que los primeros tres meses después de la lesión son críticos. La presencia de dolor persistente después de este periodo suele ser un fuerte indicador de síntomas crónicos. Por esta razón, se recomienda un seguimiento médico continuo y bien documentado.
Esto explica por qué es tan importante acudir al médico de forma regular después de la consulta inicial, especialmente cuanto antes. Mantener un historial clínico actualizado no solo ayuda a acelerar tu recuperación mediante tratamientos como fisioterapia o analgésicos, sino que también sirve para documentar tu evolución (o posible empeoramiento) frente a la aseguradora o ante un tribunal. Cuanto más esperes en tomar acción, más difícil podría ser obtener el tratamiento adecuado y realizar con éxito las reclamaciones correspondientes.
¿En qué tipo de accidentes es más frecuente sufrir un latigazo cervical?
El latigazo cervical ocurre más comúnmente en accidentes donde un conductor golpea a otro vehículo por detrás, también llamados choques traseros. Por ejemplo, imagina que estás detenido en un semáforo o manejando lentamente en el tráfico, y el conductor detrás de ti se distrae o no guarda suficiente distancia, chocando contra tu vehículo.
Aunque estos accidentes suelen parecer menores, pueden causar la lesión más común en accidentes de auto como el latigazo cervical. Esto sucede porque la cabeza se mueve repentinamente hacia adelante y hacia atrás, lastimando los músculos y ligamentos del cuello.
Otra situación en la que se produce esta lesión es cuando un vehículo frena de manera repentina o inesperada, provocando que la cabeza se sacuda bruscamente. En casos menos frecuentes, un mal funcionamiento del airbag también puede causar este tipo de daño en el cuello.
Es crucial buscar atención médica si ha estado involucrado en un accidente, incluso si se siente bien, para evaluar cualquier posible lesión antes de realizar actividades como tomar una siesta.
¿Qué hacer después de sufrir un latigazo cervical en un accidente?
Busca atención médica inmediata. Aunque te sientas “bien”, algunas lesiones tardan horas en manifestarse, es por eso que es crucial buscar atención médica de inmediato. Un registro de urgencias o de un profesional médico puede ser la base de la prueba.
Sigue el plan de tratamiento al pie de la letra. Cumplir con medicación, fisioterapia y revisiones demuestra diligencia y evita que la aseguradora alegue que tú agravaste la lesión.
Documenta todo. Guarda facturas, recetas, reportes de diagnóstico por imagen, un diario de dolor y limitaciones diarias.
Informa a tu empleador por escrito. Esto puede respaldar cualquier reclamo de salarios perdidos y protege tu puesto según la legislación laboral aplicable.
Evita declaraciones grabadas sin asesoría legal. Las aseguradoras pueden usar tus propias palabras para minimizar la magnitud del daño.
Una vez que hayas sido diagnosticado, sigue todas las recomendaciones médicas y asegúrate de documentar cada paso del tratamiento.
¿Cómo se calcula la compensación en casos de latigazo cervical?
La compensación que obtengas en casos de accidentes automovilísticos dependerá de la gravedad y duración de tus lesiones. En ciertos casos, podría aumentar si las lesiones, ya sean de latigazo cervical, lesión cerebral o ambas, resultan en discapacidad permanente, como problemas cognitivos, la pérdida de movilidad en el cuello y hombros.
Para calcular los daños y perjuicios en una disputa por un accidente de auto, se suelen considerar varios elementos, como:
- Daños materiales: esto implica evaluar el costo de reparar o reemplazar los vehículos involucrados y cualquier propiedad dañada.
- Gastos médicos: se tienen en cuenta los gastos médicos actuales y futuros relacionados con las lesiones, incluyendo tratamientos, programas de rehabilitación, medicamentos, cirugías y terapias, entre otros.
- Salarios perdidos: se calcula la pérdida de ingresos debido a la incapacidad para trabajar, tanto en el presente como en el futuro.
- Dolor y sufrimiento: se le asigna un valor subjetivo a la angustia física y emocional causada por el accidente y las lesiones.
Pérdida de calidad de vida: si las lesiones afectan permanentemente la calidad de vida de la persona, esto se considera en el cálculo.
El proceso de cálculo puede variar según las leyes locales y las circunstancias específicas del accidente y quién tuvo la responsabilidad del mismo. Si estás considerando presentar un reclamo, un abogado de lesiones personales con experiencia en el manejo de este tipo de casos te puede ayudar a obtener la compensación que te corresponde. Es importante también reportar el accidente a la policía para cumplir con las obligaciones legales y facilitar el proceso de investigación y reclamación.
¿Qué sucede si no llevabas puesto el cinturón de seguridad?
En muchos estados de EE. UU. se aplica el principio de negligencia comparativa, lo que significa que tu indemnización puede reducirse según el porcentaje de responsabilidad que se te atribuya. Si la ley local exige el uso de cinturón y no lo llevabas, la aseguradora podría argumentar que esa omisión agravó tus lesiones. Esta estrategia, conocida como la “defensa del cinturón”, forma parte de los regímenes de negligencia comparativa o de mitigación de daños en la mayoría de los estados.
No obstante, la evidencia científica muestra que el cinturón no aumenta el riesgo de lesiones cervicales; más bien reduce en un 45 % la probabilidad de lesiones fatales y en torno a un 50 % la de lesiones graves en automóviles de pasajeros (NHTSA/IIHS). Por eso, si sufriste un latigazo cervical sin ir abrochado, conviene consultar con un abogado de accidentes automovilísticos para determinar tu verdadero grado de responsabilidad y evitar recortes excesivos en la compensación. Cuanto antes actúes, más sencillo puede ser proteger tus derechos y tu salud.
¿A quién puedo demandar por mi latigazo cervical?
- Conductor culpable. La parte más frecuente; su aseguradora responde dentro de los límites de la póliza por accidente.
- Empleador del conductor. Si manejaba en horario laboral, aplica la responsabilidad vicaria.
- Fabricante del vehículo o de componentes de seguridad. En caso de fallo de frenos, airbags o reposacabezas defectuosos.
- Gobierno o contratista vial. Si la vía tenía baches, señalización ausente o barreras inseguras que contribuyeron al choque.
Sin embargo, la viabilidad de cada demanda depende de factores como la jurisdicción, la causa exacta del accidente, las gravedad de las lesiones y daños, la disponibilidad de cobertura de seguros, el estatuto de limitaciones, entre otros. Por ello, siempre es aconsejable consultar con un abogado especializado en lesiones personales para evaluar cada caso y asegurar que se cumplan los requisitos legales.
¿Cuánto cuesta contratar a un abogado para un caso de latigazo cervical?
La mayoría de los abogados de lesiones personales trabajan con honorarios de contingencia, es decir, cobran solo si ganan, lo que beneficia a sus clientes al no requerir pagos iniciales. El porcentaje estándar oscila entre 33% y 40% del monto recuperado, según la etapa en la que se resuelva el caso.
Esto significa que no pagas nada por adelantado y el despacho adelanta los gastos (peritos, copias de expedientes, etc.). Si el abogado no logra una compensación, tú no les debes honorarios, aunque puede haber costes administrativos mínimos. Es importante entender los honorarios legales al igual que otros costos asociados con el litigio para evitar sorpresas.
Contáctanos para empezar tu consulta gratuita
Si sospechas que sufriste una lesión por latigazo cervical, la lesión más común en accidentes de auto, podrías tener derecho a reclamar compensación. Para averiguarlo, llámanos o llena este formulario de contacto.
Alguien de nuestro equipo estará encantado de poder conectarte con un abogado experimentado en nuestra red que pueda evaluar tu caso sin costo alguno.
Estamos aquí para ayudarte las 24 horas del día, todos los días de la semana, sin importar tu estatus migratorio o nacionalidad. La consulta es 100% confidencial.
Protege tus intereses junto a Los Defensores.