La negligencia médica es un error o una omisión por parte de un profesional de la salud que causa daño a un paciente. Este tipo de negligencia puede ocurrir en cualquier ámbito de la atención médica, incluyendo hospitales, clínicas, consultorios médicos y hogares de ancianos.
Este tipo de negligencia no se limita a los médicos. Enfermeras, técnicos y otros profesionales de la salud también pueden ser responsables.
También conocida como mala praxis, la negligencia médica, ocurre cuando un profesional de la salud no proporciona el nivel de cuidado que se espera razonablemente en su profesión, lo que resulta en daños al paciente. Se espera que una persona en la posición de un profesional de la salud actúe con la diligencia y el cuidado que una persona razonable en circunstancias similares ejercería.
En este artículo, exploraremos qué es negligencia médica, cómo identificarla, tus derechos como paciente. Ante la sospecha de haber sido víctima de la negligencia médica, es recomendable consultar con un abogado cerca de ti.
Puntos clave sobre la negligencia médica
- La negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud no brinda el nivel de cuidado esperado y causa daño al paciente.
- Puede involucrar a médicos, enfermeras, hospitales, clínicas o fabricantes de dispositivos médicos.
- Para que exista un caso legal, debe probarse una relación médico-paciente, una falla en el deber de cuidado, una causa directa del daño y daños comprobables.
- Ejemplos comunes incluyen errores en diagnóstico, cirugías, medicamentos o falta de consentimiento informado.
- La compensación puede cubrir gastos médicos, pérdida de ingresos, dolor emocional y, en algunos casos, daños punitivos.
- Cada estado tiene plazos legales para presentar demandas, pero existen excepciones.
- Muchos abogados de negligencia médica trabajan bajo honorarios de contingencia: solo cobran si ganan el caso.
- Consultar con un abogado es importante para evaluar si tienes un caso, proteger tus derechos y actuar dentro del plazo legal.
Lo que debes saber sobre la negligencia médica
La atención médica es un aspecto crucial en nuestras vidas, y confiamos en los profesionales de la salud para cuidar de nosotros en los momentos más difíciles. Sin embargo, hay ocasiones en las que los errores cometidos por médicos o instituciones de salud pueden causar daños graves e incluso permanentes. A esto se le conoce como negligencia médica.
Para establecer la responsabilidad en un caso de negligencia médica, se deben cumplir ciertos elementos fundamentales:
Relación médico-paciente
Debe demostrarse que existía una relación profesional entre el médico y el paciente.
Incumplimiento del deber de cuidado
El profesional de la salud no actuó conforme a los estándares aceptables de su profesión. El estándar de atención se define en función de lo que haría un “profesional de nivel razonable” en circunstancias similares, y en ocasiones se requiere la opinión de testigos expertos para demostrarlo.
Además, puede evaluarse si las acciones que el demandante realizó contribuyeron al resultado, lo que podría afectar la reclamación de daños.
Causalidad
El incumplimiento del deber de cuidado fue la causa directa del daño o lesión.
Daños
El paciente sufrió pérdidas tangibles, como lesiones, gastos médicos adicionales o dolor emocional.
Por ejemplo, si un médico prescribe un medicamento incorrecto que provoca una reacción alérgica grave o si un cirujano comete un error durante una operación, estos casos podrían ser considerados ejemplos de negligencia médica.
También se incluye la falta de diagnóstico o un diagnóstico tardío de una enfermedad grave, que empeora el estado del paciente.
Además, las lesiones que ocurren durante el embarazo debido a negligencia médica también son un ejemplo significativo de este tipo de daño.
Ejemplos comunes de negligencia médica
- Errores en el diagnóstico: Un médico no diagnostica una afección que podría haberse tratado eficazmente.
- Errores quirúrgicos: Operar la parte incorrecta del cuerpo o dejar instrumentos quirúrgicos dentro del paciente.
- Errores en la medicación: Administrar una dosis incorrecta o un medicamento inapropiado.
- Falta de consentimiento informado: Realizar un procedimiento sin explicar los riesgos al paciente.
Además, las lesiones que ocurren durante el embarazo o el parto debido a negligencia médica también son un ejemplo significativo de este tipo de daño, ya que estos errores pueden afectar tanto a la madre como al niño, con consecuencias potencialmente permanentes y necesidades médicas continuas.
Identificar qué es la negligencia médica y cómo se aplica a tu situación es clave para determinar si se tiene un caso viable.
La compensación
El monto de la compensación en una demanda por negligencia médica varía, dependiendo de las circunstancias y de los daños sufridos. Es posible que estos daños sean:
- Económicos: Gastos médicos actuales y futuros, pérdida de ingresos y costos asociados con cuidados a largo plazo.
- No económicos: Dolor y sufrimiento, angustia emocional y pérdida de calidad de vida.
- Punitivos: En casos extremos donde la negligencia fue intencional o extremadamente imprudente, el tribunal podría otorgar daños punitivos para castigar al responsable.
El otorgamiento de daños punitivos suele requerir un nivel de negligencia especialmente grave o conducta intencional, y no todos los estados los permiten en la misma medida. Asimismo, algunos estados tienen límites (caps) a la cantidad de compensación que se puede recibir por daños no económicos.
Por ejemplo, si un paciente queda con discapacidades permanentes debido a un error quirúrgico, podría recibir compensación significativa por los costos médicos de por vida, la pérdida de ingresos futuros y el impacto en su calidad de vida.
Dado que la negligencia médica puede tener consecuencias devastadoras, las indemnizaciones varían ampliamente dependiendo de las circunstancias y los daños comprobados. Conocer qué es la negligencia y cómo puede afectar tu vida te ayudará a comprender mejor tus derechos.
A quién se puede demandar en un caso de negligencia médica
En una demanda por negligencia médica, hay varios posibles demandados. Por lo general, esto no se limita solo al médico tratante, sino también a otros actores en el sistema de salud. Entre ellos:
Las aseguradoras suelen participar en la defensa de los demandados y pueden intentar limitar la compensación utilizando diferentes estrategias legales.
Médicos y cirujanos
Por errores en el diagnóstico, tratamiento o procedimientos quirúrgicos.
Enfermeras y personal médico
Por errores en la administración de medicamentos o negligencia en el cuidado del paciente.
Clínicas y hospitales
Por malas prácticas sistémicas, falta de personal adecuado o entornos inseguros.
Fabricantes de dispositivos médicos
Si un dispositivo defectuoso contribuyó al daño del paciente.
Por ejemplo, si un paciente sufre complicaciones debido a un marcapasos defectuoso, tanto el fabricante como el hospital podrían ser considerados responsables.
Determinar quiénes son los responsables en un caso de negligencia médica puede ser complejo, pero es fundamental para maximizar la compensación.
Responsabilidades compartidas
En algunos casos, la responsabilidad puede ser compartida entre médicos y hospitales. Por ejemplo, si un hospital contrata a un médico sin verificar adecuadamente sus credenciales y ese médico comete un error grave, el hospital también podría ser demandado.
Determinar quién es empleado, contratista independiente o fabricante es un análisis legal complejo y suele requerir la experiencia de un abogado para identificar a todos los presuntos responsables.
Trabajar con un abogado experimentado puede ayudar a identificar a todos los posibles demandados y construir un caso sólido. Dependiendo de la situación, además se necesita un certificado de mérito (“affidavit of merit”, en inglés) para demostrar que la atención médica proporcionada no cumplió con el estándar razonable de cuidado.
Un certificado de mérito es un documento que se requiere en algunos casos de negligencia médica para demostrar que la atención del paciente no fue adecuada. Este documento se obtiene de un profesional licenciado que ha revisado el caso y ha concluido que la demanda tiene mérito. El contenido del certificado y el momento de presentación (antes o después de interponer la demanda) varía según la jurisdicción. No todos los estados tienen el mismo requisito.
Plazo para demandar por negligencia médica
El tiempo para presentar una demanda por negligencia médica está limitado por el estatuto de limitaciones, que varía según el estado. Generalmente, este plazo oscila entre 1 y 3 años desde la fecha del incidente.
Sin embargo, hay excepciones importantes, como la Regla de Descubrimiento Demorado. Por ejemplo, si la negligencia no se descubre de inmediato, el plazo para demandar puede extenderse si la evidencia muestra que no fue posible conocer el daño antes. A continuación, es crucial contactar a una representación legal para navegar las complejidades y perseguir una reclamación legal si se sospecha de negligencia.
Regla de descubrimiento demorado
Esta regla se aplica cuando el paciente no descubre de inmediato que fue víctima de negligencia. Por ejemplo:
- Si un médico dejó un instrumento quirúrgico dentro del paciente y esto no se descubre hasta meses después, el estatuto de limitaciones podría comenzar a contar desde la fecha del descubrimiento.
- En casos de diagnósticos erróneos, podría tomar tiempo antes de que el paciente se dé cuenta de que el tratamiento recibido fue inapropiado.
Cada estado tiene excepciones y reglas diferentes (por ejemplo, para menores de edad o casos de incapacitación). Es esencial actuar rápidamente al sospechar negligencia médica, ya que el tiempo es un factor crítico. Consultar con un abogado especializado te ayudará a determinar si todavía estás dentro del plazo legal para demandar.
¿Cuánto cuesta contratar a un abogado de negligencia médica?
La mayoría de los abogados de negligencia médica trabajan bajo un esquema de honorarios de contingencia, lo que significa que no necesitas pagar nada por adelantado. El abogado solo recibirá una parte del acuerdo o sentencia si tu caso tiene éxito. Un abogado experimentado puede ayudarte a superar las defensas de los demandados y maximizar la compensación que recibas.
Beneficios del modelo de contingencia
- Acceso a la justicia: Permite que las personas busquen representación legal sin importar su situación financiera.
- Motivación del abogado: Los abogados tienen un incentivo para trabajar diligentemente en tu caso, ya que su pago depende de su éxito.
El porcentaje de honorarios generalmente oscila entre el 25% y el 40%, dependiendo de la complejidad del caso. Además, la consulta inicial suele ser gratuita, lo que te permite discutir tu situación y explorar tus opciones sin compromiso.
Contacta a Los Defensores para una consulta gratuita
Si crees que has sido víctima de negligencia médica, es fundamental actuar rápidamente para proteger tus derechos. Los abogados en nuestra red tienen experiencia en casos de negligencia médica y pueden ayudarte a entender qué es negligencia y explorar opciones legales.
Llámanos hoy mismo para solicitar una consulta gratuita con un abogado de nuestra red local. En pocos minutos, podemos ponerte en contacto con un profesional que puede evaluar los detalles de tu situación sin costo.
Es importante informarte sobre tus derechos legales para tomar decisiones con confianza. Entender la negligencia médica en Estados Unidos y cómo proceder ante una situación de estas características podría marcar una gran diferencia en tu vida y la de tus seres queridos.
La red de abogados de Los Defensores está disponible para apoyar a la comunidad hispana a cualquier hora y todos los días, sin importar país de nacimiento, situación económica o estatus migratorio.
Si necesitas ayuda legal, llame ahora para recibir una consulta gratuita.
Preguntas frecuentes
¿Qué es negligencia médica?
La negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud no brinda el nivel de cuidado que se espera razonablemente en su profesión y, como resultado, el paciente sufre algún daño. Puede tratarse de un error, una omisión o una mala decisión durante el diagnóstico, tratamiento o procedimiento médico.
¿Cómo saber si fui víctima de negligencia médica?
Si sufriste una lesión, complicación o empeoramiento de tu salud después de recibir atención médica, y crees que se pudo haber evitado con un cuidado adecuado, es posible que haya habido negligencia. Lo ideal es consultar con un abogado especializado para evaluar tu caso.
¿A quién puedo demandar por negligencia médica?
No solo se puede tener derecho a demandar a los médicos, sino también a enfermeras, hospitales, clínicas, personal médico, e incluso fabricantes de dispositivos médicos, si tuvieron responsabilidad en el daño.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda?
Depende del estado donde ocurrió el hecho. En general, el plazo para demandar (estatuto de limitaciones) es de 1 a 3 años desde el incidente o desde que se descubrió la negligencia. Existen excepciones, por eso es importante actuar con rapidez.
¿Cuánto puedo recibir en una demanda por negligencia médica?
Cada caso es diferente. La compensación puede cubrir gastos médicos, pérdida de ingresos, dolor y sufrimiento, y en algunos casos graves, daños punitivos. Algunos estados limitan el monto que se puede recibir por ciertos conceptos.
¿Cuánto cuesta contratar a un abogado?
La mayoría de los abogados de negligencia médica trabajan bajo honorarios de contingencia. Eso significa que no pagas nada por adelantado: el abogado solo cobra si ganas el caso. Aun así, podrías ser responsable de ciertos costos o gastos legales.
¿Qué es un certificado de mérito?
Es un documento que se requiere en algunos estados al presentar una demanda por negligencia médica. Lo emite un profesional licenciado que revisa el caso y confirma que hay fundamentos para presentar la demanda.