¿Tengo derechos si fui despedido injustificadamente?

Posted: May 20, 2025      Tiempo de lectura:
fui despedido injustificadamente

Ser despedido o despedida injustamente de tu trabajo puede producir una tensión financiera sustancial en tu vida. Los trabajadores, incluidos los indocumentados, tienen derechos legales que los protegen contra despidos injustificados. Si estás pensando “…fui despedido injustificadamente de mi trabajo”, te recomendamos continuar leyendo.

Es posible que te preguntes si tu empleador tenía derecho a despedirte o si tu despido constituye un despido injustificado. Y, si resulta que te despidieron ilegalmente, tu próxima pregunta probablemente sea si tienes derecho a demandar. “Si fui despedido injustificadamente, ¿tengo derecho a demandar a mi empleador?

En Estados Unidos, las personas que son despedidas injustamente, pueden tener derecho a reclamar compensación. Esto va más allá del estatus migratorio del trabajador.

Las represalias son el reclamo de discriminación más común y representan el 56% de todos los reclamos.

¿Qué es un despido injustificado?

Ante la duda de si fui despedido injustificadamente o no, es aconsejable considerar algunos aspectos de las leyes laborales en los Estados Unidos.

El despido injustificado ocurre cuando se despide a un empleado de su trabajo por razones ilegales o si el despido del empleado viola la política de la empresa o un contrato de trabajo.

Las leyes contra la discriminación en California prohíben a los empleadores discriminar a los empleados por diversas razones, incluyendo la edad, la raza y el género.

También puede ocurrir debido a la discriminación basada en el estado civil, lo cual está protegido por leyes anti-discriminación que buscan salvaguardar los derechos de los trabajadores.

Las leyes de despido injustificado varían de un estado a otro.

Ejemplos de despido injustificado

  • Acoso sexual o un ambiente de trabajo hostil
  • Discriminación racial
  • Represalias por reclamos de compensación laboral
  • Violaciones de la Ley de Licencia Familiar y Médica (Fmla)
  • Violaciones de salarios y horarios
  • Represalias a denunciantes

Por ejemplo, si un trabajador es despedido injustamente después de denunciar condiciones de trabajo inseguras, esto constituiría una represalia ilegal.

Acoso sexual o un ambiente de trabajo hostil

Acoso sexual o un ambiente de trabajo hostil

Esto se aplica a una gran cultura de acoso sexual dentro de un lugar de trabajo. El control ejercido por los supervisores puede contribuir significativamente a un ambiente laboral hostil.

  • Avances sexuales no deseados. Estos pueden provenir de compañeros de trabajo o supervisores. Si bien un solo avance no necesariamente alcanza el nivel de acoso, varios avances generalmente indican un problema.
  • Quid pro quo. Esto a menudo toma la forma de un supervisor que solicita un favor sexual a cambio de algún tipo de beneficio, como un aumento de sueldo o una promoción.
  • Extorsión sexual. Un supervisor amenaza con despedir a un empleado si no se realizan actos sexuales.

Puedes llegar a ser despedido si te niegas a establecer una relación. Esto afecta gravemente a las personas, ya que se ven obligadas a soportar condiciones laborales injustas y hostiles. “¿Fui despedido injustificadamente por no haber aceptado establecer una relación?” Podrías tener derecho a una compensación.

Discriminación racial

La discriminación racial en el lugar de trabajo puede incluir la segregación de empleados de una raza en particular en ciertos trabajos, la toma de decisiones sobre la contratación, el despido o la promoción de empleados en función de su raza, los estereotipos raciales o la realización de distinciones basadas en el color de la piel.

Estas prácticas están sujetas a diversas protecciones legales, las cuales enfatizan los derechos de los individuos y las consecuencias de proporcionar información falsa.

Además, la discriminación también puede ocurrir en función del sexo, junto con otros atributos personales como la raza y la religión, que están protegidos por leyes contra la discriminación en California.

Represalias por reclamos de compensación laboral

En tales casos, los empleadores pueden despedir a un empleado después de que él o ella haya presentado un reclamo de compensación para trabajadores debido a una lesión sufrida en el trabajo.

La represalia también puede afectar otros derechos, como las vacaciones. También alrededor de otros factores como la cantidad de horas.

Además, es crucial estar informado sobre los beneficios disponibles y cómo la represalia puede impactar negativamente en los beneficios que uno puede recibir.

Violaciones de la Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA) 

La ley federal de licencia familiar y médica proporciona licencia protegida del trabajo debido a:

  • Nacimiento y cuidado de un niño recién nacido
  • Cuidado de un niño adoptado o acogido
  • Cuidar a un miembro de la familia que sufre de una condición médica grave
  • Si el empleado sufre de una condición médica que le impide realizar su trabajo
  • Cuidar a un miembro de las fuerzas armadas que está bajo atención médica por una lesión o enfermedad grave

La elegibilidad y los beneficios de esta licencia se calculan en función del año de servicio del empleado.

Esta ley es para el bienestar de los empleados y sus familias.

Si te despidieron como consecuencia de tomar una licencia familiar o médica a la que tienes derecho según la ley, es posible que tengas una demanda por despido injustificado.

Violaciones de salarios y horarios

Si estabas luchando contra tu empleador para obtener salarios, comisiones u horas extra no pagados y, como resultado, te despidieron, es posible que puedas presentar una demanda por despido injustificado.

Los empleadores están obligados a asegurar el pago de salarios justos y completos. Además, deben cumplir con las regulaciones que estipulan las horas mínimas requeridas para ciertos beneficios, especialmente en negocios con doce empleados o menos.

Represalias a denunciantes

Informar sobre los peligros de seguridad en el trabajo o hablar cuando un compañero de trabajo está siendo acosado es lo correcto. Lamentablemente, algunos empleadores toman represalias contra un trabajador que denuncia infracciones o actividades ilícitas.

Si fuiste despedido o degradado de tu puesto después de denunciar infracciones en el lugar de trabajo, es posible que puedas presentar un reclamo bajo las protecciones de denunciantes.

En este caso, un trabajador que ha perdido su empleo y está experimentando depresión podría calificar para el Seguro de Discapacidad del Estado de California (SDI) en lugar de los beneficios de desempleo.

Además, hay organizaciones que proporcionan ayuda a los denunciantes que enfrentan represalias.

Empleo a voluntad

¿Puedes ser despedido sin motivo? Lo que la mayoría de la gente no sabe es que los empleados pueden ser despedidos sin motivo en varios estados. Pero hay excepciones que protegen a los trabajadores.

Casi todas las relaciones laborales en ciertos estados se consideran empleo a voluntad, lo que significa que un empleado puede ser despedido por un empleador cuando el empleador lo considere necesario y sin motivo alguno.

Sin embargo, el empleo a voluntad tiene ciertas condiciones y requisitos que deben cumplirse, y existen excepciones que ayudan a proteger a los empleados a voluntad según la ley en algunos estados.

Excepciones

Estas excepciones incluyen lo siguiente:

  • Fraude o tergiversación
  • Un incumplimiento por parte del empleador de un pacto implícito de buena fe y trato justo
  • Un contrato implícito que asegura que los empleadores no despidan a un empleado sin causa
  • Despedir injustamente a un empleado que viola la política pública

Es importante que tengas en cuenta los criterios específicos para estas excepciones, ya que pueden influir en tu elegibilidad para ciertos beneficios y protecciones.

Si has sido despedido ilegalmente de tu trabajo, los abogados con experiencia en despidos injustificados de nuestra red pueden ayudarte a comprender mejor sus derechos y opciones legales.

Pasos a seguir si sospechas un despido injustificado

Pasos a seguir si sospechas un despido injustificado
  1. No tomes represalias ni actúes de manera irrespetuosa
  2. Sigue los procedimientos de trámites post-empleo
  3. Comprende la razón de tu despido
  4. Revisa tu contrato
  5. Revisa las leyes aplicables
  6. Reúne evidencias

Seguir estos pasos puede fortalecer tu caso y ayudarte a asegurar que tus derechos sean respetados.

Si se cumplen ciertas condiciones, como trabajar más de un número específico de horas a la semana, podrías tener derecho a pagos adicionales o beneficios.

No tomes represalias ni actúes de manera irrespetuosa  

Resiste la tentación de tomar represalias contra tu empleador. Primero, tus acciones podrían causarte problemas legales. No publiques ningún comentario sobre tu despido o sobre tu empleador en redes sociales.

No digas o hagas nada que pueda dejarte en una mala posición por si presentas un caso de despido injustificado. Todo y cualquier cosa puede surgir durante la demanda, incluidas tus acciones después del despido. Acciones tomadas en su contra pueden afectar tu caso.

Sigue los procedimientos de trámites post-empleo

Devuelve cualquier propiedad de la empresa, ya sea un automóvil, ttu tarjeta de identificación (credencial) o una computadora portátil. Solicita un recibo firmado o ten presente a un testigo cuando devuelvas el material.

Es importante actualizar tu nombre y otra información personal con tu empleador para mantener registros precisos y proteger tus derechos.

Comprende la razón de tu despido

Debes saber el motivo de tu despido. El motivo del despido determina si tienes un caso de despido injustificado o no. Usualmente, tu carta de despido debe proporcionar esta razón.

De lo contrario, comunícate con tu supervisor, empleador, recursos humanos o cualquier otra parte relevante para pedir esta información.

Además, es crucial conocer la razón específica del despido para evaluar cualquier posible reclamación legal. La evaluación de las reclamaciones se realiza a partir de la fecha efectiva del despido.

Revisa tu contrato

Si tienes un contrato de trabajo, revísalo en busca de signos de incumplimiento. Los contratos de trabajo suelen estipular las condiciones de terminación del empleo.

Averigua si tienes un contrato a voluntad, que le permite al empleador liberarte en cualquier momento. Si no eres un empleado a voluntad, averigua si tu empleador no cumplió el contrato.

Las estipulaciones pueden ser confusas o difíciles de comprender, un abogado con experiencia en despidos injustificados podrá hacerse cargo de leer contratos y pelear por ti.

Es crucial revisar el contrato para establecer si hubo incumplimiento. Además, las estipulaciones del contrato se establecen con fines de determinar la elegibilidad y acumulación de beneficios como licencias por enfermedad y vacaciones.

Revisa las leyes aplicables

También debes revisar las reglas pertinentes a tu situación. En concreto, deberías revisar:

  • Las reglas de contratación y despido de tu empleador
  • Las medidas disciplinarias de tu empleador
  • Las leyes laborales del estado
  • Leyes Federales de Empleo

Es importante entender cómo interactúan las leyes estatales con el las leyes federales. Además, las personas deben conocer las protecciones legales que tienen para asegurar sus derechos laborales.

Reunir evidencias

Comienza a reunir pruebas lo antes posible. No permitas que nadie sepa que planeas presentar un reclamo por despido injustificado.

Un empleador malintencionado podría interferir con tu recopilación de evidencias si conoce tus planes. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a recopilar y preservar evidencia:

  • Guarda todas las cartas y documentos, tanto impresos como electrónicos, de tu empleador
  • Obtén un cuaderno y registra toda comunicación con tu empleador
  • Haz copias de documentos anteriores con advertencias o medidas disciplinarias
  • Piensa en tus compañeros de trabajo y su conducta: en esencia, la ley laboral a menudo se trata de que los supervisores apliquen las reglas de manera justa para todos

Es crucial mantener todos de sus documentos relevantes para proteger tus derechos y opciones legales, las cuales incluyen protecciones legales específicas y consecuencias por proporcionar información falsa.

Montos promedio de liquidación por terminación injusta

Los montos promedio de los acuerdos por despido injustificado pueden proporcionar una compensación por una amplia gama de pérdidas, que incluyen:

  • Salarios perdidos desde la fecha de terminación hasta la fecha de liquidación o la fecha en que el trabajador encontró un nuevo empleo
  • Diferencias en salarios o ingresos entre el empleo anterior y el nuevo del empleado
  • Pérdida de beneficios laborales, como seguro médico, pensiones u opciones sobre acciones
  • Gastos de bolsillo, como los costos incurridos en la búsqueda de empleo para un nuevo empleo
  • Angustia emocional, si el empleado estuvo sujeto a un ambiente de trabajo hostil antes de su despido

La cantidad de la liquidación puede variar según varios factores.

Además, el cálculo de los salarios perdidos puede extenderse a lo largo del año, considerando el tiempo de servicio del empleado y su elegibilidad para beneficios y bonificaciones.

Buscar abogados laborales cerca de ti

Si sospechas que fuiste despedido injustamente de tu trabajo, comunícate hoy con Los Defensores para una consulta gratuita.

Frente a la pregunta “¿Fui despedido injustificadamente de mi trabajo?”, puede ser una buena idea contactarse con nuestros profesionales de Los Defensores. La consulta es gratuita y puede ayudar a orientarte.

Llámanos o contáctanos hoy para comenzar. Una persona con experiencia legal puede ayudarte a obtener una compensación justa. Además, tiene los conocimientos necesarios para cumplir con los requisitos legales de representación.

Habla con un abogado