Cómo presentar una demanda contra el seguro del otro conductor tras un accidente

Posted: August 22, 2025      Tiempo de lectura:
demanda contra el seguro del otro conductor

En EE. UU. casi siempre primero presentas una reclamación (“claim”, en inglés) al seguro del otro conductor. La demanda en la corte va después, solo si no hay acuerdo. En pocos estados puedes demandar directamente a la aseguradora; son excepciones y cambiaron recientemente.

Esta guía te explica, paso a paso, qué hacer después de sufrir un accidente de auto, información sobre presentar una demanda contra el seguro del otro conductor y otras cuestiones.

La mayoría de los casos de lesiones personales se resuelven antes de llegar a juicio

De acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), muy pocos casos de lesiones personales, incluidos los de accidentes de auto, llegan a juicio. Se estima que alrededor del 95% de estos casos se resuelven mediante acuerdos extrajudiciales, evitando así el proceso de litigio.

¿Por qué pasa esto?

Los litigios pueden ser complicados, costosos, agotadores, públicos e impredecibles. A pesar de que puedas estar convencido de tener un caso sólido, siempre existe el riesgo de perder al ir a juicio o de que el tribunal fije una compensación menor a la esperada.

Por lo general, los acuerdos extrajudiciales ofrecen una solución a esta incertidumbre y al estrés que conlleva ir a juicio, permitiendo que las partes involucradas lleguen a un consenso sobre una compensación justa. Si bien esta compensación no siempre alcanza el máximo potencial, ofrece una solución segura, rápida y menos costosa para todas las partes implicadas.

¿Cómo se puede iniciar un reclamo contra otro conductor?

Después de un choque, casi siempre lo primero es abrir un reclamo.

  • Si vives en un estado con culpa (“at‑fault”), normalmente abres el reclamo con el seguro del otro conductor.
  • Si vives en un estado no‑fault, tus gastos médicos van primero a tu cobertura PIP de tu propio seguro (sin importar quién tuvo la culpa). La demanda en la corte viene después, solo si no se llega a un acuerdo.

“Primera parte” vs. “tercera parte”

  • Reclamo de primera parte: con tu aseguradora (por ejemplo, PIP o colisión).
  • Reclamo de tercera parte: con la aseguradora del otro (si esa persona fue la culpable).

Pros y contras del reclamo al seguro del otro

Pro: Si aceptan la culpa y llegas a un acuerdo, paga la aseguradora del otro.
Contra: Esa aseguradora representa a su cliente, no a ti. Antes de ofrecer dinero, investigan lo que pasó y necesitan que su asegurado coopere (responda y dé información).

¿Cuándo y cómo interviene la aseguradora del demandado después de un accidente?

Cuando presentas una reclamación contra la persona que causó el accidente, se activa la cobertura de responsabilidad civil de esa persona. En la mayoría de las pólizas y conforme a las leyes estatales, la aseguradora asume dos obligaciones principales: defender al asegurado (el demandado) y, si la reclamación está cubierta, indemnizar pagando acuerdos o sentencias hasta los límites de la póliza. Por eso, una vez que la aseguradora recibe aviso del siniestro o de la demanda, abre el expediente, designa un ajustador y contrata a un abogado para la defensa del demandado.

Un punto que suele generar confusión es quién representa a quién. Aunque la aseguradora elige y paga al abogado, ese abogado debe lealtad y confidencialidad al demandado —su cliente—, no a la compañía. La aseguradora puede dirigir ciertos aspectos del litigio y decidir si autoriza un acuerdo dentro de los límites de la póliza, pero no puede exigirle al abogado que actúe contra los intereses del demandado. A veces la aseguradora cuestiona si la reclamación está cubierta y emite una “reserva de derechos”; aun así, si hay una posibilidad razonable de cobertura, normalmente debe proporcionar la defensa mientras se resuelve esa disputa.

Ten presente que la aseguradora solo paga hasta los límites contratados: si un veredicto supera esos límites, el demandado puede enfrentar exposición adicional, y en algunos contextos eso puede abrir la puerta a reclamaciones por “mala fe” si la aseguradora rechazó resolver por una suma razonable cuando tuvo la oportunidad.

Presentar un reclamo con tu aseguradora o demandar al demandado

Para recuperar plenamente los daños causados por el responsable —dolor y sufrimiento, salarios perdidos, gastos médicos futuros, etc.—, la vía prioritaria suele ser la reclamación de responsabilidad contra el demandado y, en última instancia, el cobro a través de su aseguradora (hasta los límites de la póliza). Eso puede lograrse con una carta de demanda bien documentada y, si no hay un acuerdo justo, mediante una demanda civil.

Al mismo tiempo, usar tus propias coberturas puede ayudarte con los gastos inmediatos: PIP o MedPay para cuentas médicas, colisión para daños del vehículo, o UM/UIM si el responsable no tiene seguro suficiente.

Estas coberturas pueden adelantar pagos sin impedir que después recuperes del demandado; solo recuerda que pueden existir derechos de reembolso o subrogación y plazos legales estrictos. En resumen, prioriza la reclamación contra el responsable para obtener la compensación integral, pero no ignores los beneficios de tu propia póliza para estabilizar tu situación a corto plazo.

¿Cómo me relaciono con la aseguradora del demandado?

¿Cómo me relaciono con la aseguradora del demandado?

Como tercero lesionado, por lo general no “presentas un reclamo” ante la aseguradora del demandado como si fuera tu aseguradora. Lo que haces es notificar tu reclamación al demandado (y a su aseguradora) con una carta de demanda y la evidencia de tus daños. La aseguradora asignará a un ajustador y negociará en nombre del demandado.

Si no ofrecen una compensación razonable, el paso siguiente es demandar al demandado en el tribunal. Una vez presentada la demanda, la aseguradora normalmente debe proporcionar y costear la defensa y, si la reclamación está cubierta, pagar el acuerdo o la sentencia dentro de los límites de la póliza.

Solo en situaciones específicas se demanda directamente a la aseguradora del demandado: por ejemplo, cuando la ley de tu estado permite una “acción directa” o cuando, después del caso principal, surgen reclamaciones por mala fe debido a que la aseguradora se negó sin justificación a resolver dentro de los límites de la póliza. Estos escenarios son técnicos y dependen del estado, lo que establece la póliza y los hechos del caso; conviene recibir asesoría legal para evaluar la estrategia correcta.

Aviso: Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal. Las reglas y los plazos varían por estado y por póliza.

¿Se puede presentar directamente una demanda contra el seguro del otro conductor?

Es una excepción en pocos estados. Por ejemplo, en Luisiana, la ley cambió y desde el 1 de agosto de 2024 solo puedes demandar directo al seguro en situaciones limitadas (por ejemplo, si el asegurado está en bancarrota o no puedes notificarlo). Estas reglas también limitan mencionar el seguro ante el jurado.

No obstante, la aseguradora de la otra parte representa a su cliente, no a ti. Después de investigar el accidente, podrían ofrecerte un acuerdo si determinan que su asegurado tuvo la culpa. Para que eso ocurra, el asegurado debe cooperar con la investigación.

Esto puedes hacer después de sufrir lesiones en un accidente de auto

Esto puedes hacer después de sufrir lesiones en un accidente de auto

Si te chocaron, es común que sientas frustración, angustia y confusión justo después del accidente, lo cual puede dificultar saber qué hacer. Por ello, es importante que te informes, preguntes y te asesores para proteger tu salud y tus derechos.

Antes de empezar

  • Mantén la calma. Respira hondo.
  • Escribe todo. Nombres, fechas y teléfonos.
  • Habla simple. Responde solo lo necesario y, si puedes, por escrito.

Paso 1: Cuida la salud y reporta el accidente

  • Llame al 911 si hay lesiones o peligro.
  • Acepta la atención médica. Guarda todos los papeles y comprobantes relacionados con el accidente.
  • Pide el informe policial o el número del reporte.

Consejo: Un chequeo a tiempo evita complicaciones y crea un registro médico claro.

Sigue los consejos y tratamientos médicos

Tras sufrir lesiones en un accidente, es importante que sigas rigurosamente los planes de tratamiento indicados por los médicos. Cumplir con esto es clave no solo para tu recuperación física y emocional, sino también para tu bienestar a largo plazo.

Además, si no sigues el tratamiento y las indicaciones de los médicos tus lesiones podrían empeorar y podrías ser considerado parcialmente responsable del deterioro de tu salud. Esto podría afectar negativamente cualquier reclamación relacionada con el accidente, ya que la otra parte podría argumentar que la falta en el seguimiento del tratamiento contribuyó a la gravedad de tus lesiones.

Paso 2: Si puedes, reúne pruebas en la escena

  • Toma fotos: autos, placas, calles, semáforos, tus lesiones.
  • Intercambia datos: nombre, teléfono, compañía de seguros y número de póliza.
  • Si hay testigos, pide su nombre y contacto.

Checklist rápido

  • Fotos del daño y del lugar
  • Datos del otro conductor u otros involucrados
  • Datos de testigos
  • Número de reporte policial

Paso 3: Avisa a la compañía de seguros (aunque no seas culpable)

  • La mayoría de las pólizas piden que avises “lo antes posible”.
  • Esto protege coberturas útiles (por ejemplo, si el otro no tiene suficiente seguro).

Puedes decir esto:

“Tuve un choque el [fecha]. Quiero reportarlo y saber qué documentos necesitan.

Consejo: Antes de dar declaraciones o información a tu aseguradora o las de los otros conductores, considera consultar primero con un abogado calificado, ya que lo que digas podría afectar tu reclamo.

Qué decir y qué no decir a la empresa de seguro de auto del otro

Puedes decir:

  • Datos básicos: fecha, lugar y autos involucrados.
  • Que enviarás documentos por escrito.

Evita dar:

  • Declaración grabada sin asesoría legal.
  • Detalles médicos innecesarios o culpas que no están claras.
  • “Estoy bien” si aún sientes dolor.

Paso 4: Organiza tu información y comprobantes que respalden tus daños (lo que puedes pedir)

  • Gastos médicos y medicinas.
  • Salarios perdidos por no poder trabajar.
  • Reparación o pérdida total del auto.
  • Renta de carro o transporte.
  • Pérdida de valor del vehículo (a veces aplica).
  • Dolor y sufrimiento (depende de las reglas del estado).

Consejo: Guarda todas las facturas, recibos y documentos relacionados con el accidente de coche. Sin esto, es más difícil recuperar una compensación justa.

Paso 5: Consulta gratis a un abogado de accidentes de auto

Contar con la asesoría de un abogado de lesiones personales desde el inicio puede ser determinante. Un abogado no solo puede ofrecer asesoramiento y explicarte tus opciones, sino que también puede evitar errores comunes que podrían perjudicar tu caso.

Recibir ayuda legal de confianza puede aumentar tus posibilidades de obtener una compensación justa. Un abogado con experiencia en casos de accidentes automovilísticos puede ayudarte a navegar por el proceso legal; en tu consulta de casos puedes resolver dudas esenciales para tu situación.

¿Por qué es importante contactar a un abogado?

Tú puedes hacer un reclamo por un accidente de carro sin abogado. La ley lo permite. Pero hacerlo solo puede ser difícil. Un abogado calificado conoce las reglas y te puede guiar paso a paso. También puede hablar por ti con la compañía de seguros.

Sin un abogado, la aseguradora puede pedirte una declaración grabada. El ajustador de seguros (la persona que revisa tu accidente) podría hacer preguntas para que digas cosas que dañen tu caso. Eso puede llevar a que te ofrezcan menos dinero o que rechacen tu reclamo. Con un abogado, es más probable que cuiden lo que dices y respeten tus derechos.

Según un estudio del Insurance Research Council (IRC), las personas con abogado reciben casi tres veces y media más que quienes no tienen abogado. El mismo estudio dice que el 85% de los pagos por lesiones personales van a personas con abogado. Estos números no garantizan un resultado en tu caso, pero muestran que tener representación puede ayudar.

¿Qué tipo de compensación se puede recibir?

En un caso de lesiones personales derivadas de un accidente automovilístico, la compensación solicitada por el demandante, por lo general, se refiere a los daños sufridos debido a la negligencia del responsable (demandado). Estos daños se clasifican principalmente en tres categorías:

  • Daños económicos: Cubren pérdidas cuantificables como gastos médicos, daños a la propiedad, y pérdida de ingresos por no poder trabajar como resultado del accidente.
  • Daños no económicos: Este tipo de daños compensan aspectos más subjetivos como el dolor físico y sufrimiento emocional experimentado por el demandante, así como la pérdida de la calidad de vida y otras dificultades emocionales derivadas del accidente.
  • Daños punitivos: Se suelen imponer para castigar conductas especialmente dañinas y disuadir a otras personas de cometer conductas similares en el futuro. Los tribunales tienen la autoridad de otorgar o negarlos, dependiendo de la gravedad de la conducta negligente del demandado.

La compensación en una disputa por accidente de tráfico puede incluir una variedad de daños económicos, no económicos y, en casos excepcionales, daños punitivos, dependiendo de las circunstancias del caso y la conducta del demandado.

¿Cuánto tiempo hay para presentar un reclamo o demanda después de un accidente?

En Estados Unidos, la mayoría de las demandas judiciales deben ser presentadas en un período de tiempo de acuerdo con la ley y el tipo de asunto legal. El estatuto de limitaciones establece un plazo legal limitado para iniciar tu demanda por lesiones en un accidente de auto. Cada estado impone sus propios límites de tiempo que debes considerar cuidadosamente. 

Por ejemplo, en California, por lo general tienes dos años desde la fecha en la que ocurrió el accidente que causó tus heridas para presentar una demanda por lesiones personales. No obstante, y como pasa en otros estados, este plazo de prescripción estándar puede variar según algunas excepciones y ciertas situaciones particulares.

Es importante que tengas en cuenta esta fecha límite en tu jurisdicción y que tomes medidas lo antes posible. ¿Por qué? De acuerdo con la ley, si presentas tu demanda demasiado tarde, se te puede negar la compensación por tus lesiones y pérdidas. 

Por tal motivo, es crucial que obtengas los servicios legales de un abogado experimentado que te ayude a iniciar el proceso de demanda por accidente de carro en tiempo y forma. Dar el primer paso rápido para iniciar el proceso de demanda por accidente de carro puede ser determinante para asegurar que no pierdas la oportunidad de reclamar lo que te corresponde. ¿Qué estás esperando?

¡Solicita tu consulta gratis hoy mismo!

Si te lesionaron en un accidente de tráfico y estás por iniciar el proceso de demanda por accidente de carro, es importante que puedas recibir la ayuda legal en español que tu familia necesita. En las últimas cuatro décadas, hemos conectado a millones de personas con abogados experimentados que ayudan a sus clientes a recuperar lo que les corresponde, sin importar el estatus migratoria.

Para recibir una consulta gratuita en español hoy mismo, completa este formulario o llámanos ahora. Estamos disponibles para ti las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año en español y en inglés. En menos de 10 minutos, te podemos conectar con un abogado experimentado en tu área que pueda evaluar tu caso sin costo alguno y de manera confidencial.

¡Esperamos poder ayudarte muy pronto!

Preguntas frecuentes sobre iniciar una demanda contra el seguro del otro conductor

¿Por qué la mayoría de los casos de lesiones personales se resuelven antes de llegar a juicio?

Los litigios por accidentes pueden ser complicados, costosos, agotadores, públicos e impredecibles. A pesar de que puedas estar convencido de tener un caso sólido, siempre existe el riesgo de perder en juicio o de que el tribunal fije una indemnización inferior a la esperada.

Se estima que alrededor del 95% de los casos de lesiones personales, incluidos los de accidentes de tráfico, se resuelven mediante acuerdos extrajudiciales. Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos pocos casos de lesiones personales llegan a juicio.

Por lo general, los acuerdos extrajudiciales ofrecen una solución a esta incertidumbre y al estrés que conlleva un juicio, permitiendo que las partes involucradas lleguen a un consenso sobre una compensación justa. Si bien esta compensación no siempre alcanza el máximo potencial, ofrece una solución segura, rápida y menos costosa para todas las partes implicadas.

¿Cuánto me cobra un abogado por un caso de accidente de auto?

La mayoría de abogados de accidentes, al igual que otros abogados de lesiones personales, trabajan con sus clientes con honorarios de contingencia. Bajo un acuerdo de honorarios contingentes, el cliente, no tienes que pagar nada por adelantado para iniciar el proceso de reclamo o demanda por accidente.

En su lugar, sólo paga al abogado un porcentaje de la indemnización que obtenga en su nombre a través de un acuerdo o una victoria en un juicio. Dicho porcentaje puede variar entre el 25% y el 40% o más, dependiendo de las circunstancias del caso.

En caso de perder, el cliente podría ser responsable de cubrir otros costos relacionados con el caso (pagos al personal del bufete de abogados, gastos de viaje, trámites y otros).

¿Cuánto dura un proceso de reclamo o demanda por un accidente de auto?

El tiempo que lleva resolver un reclamo depende de varios factores, como las circunstancias del caso, complejidad y disposición de las distintas partes a colaborar para llegar a un acuerdo. Por ejemplo, si las partes no acuerdan y van a juicio, el proceso podría durar meses e incluso años. Además, si hay varios casos pendientes en la corte local, esto también podría demorar el proceso.

Por otro lado, si la parte contraria está dispuesta a cooperar, es posible agilizar el proceso para llegar a un acuerdo justo. En casos de reclamos simples presentados ante una compañía de seguros, la resolución puede tomar semanas o unos meses.

Habla con un abogado